Hugo Royg: “Tener certidumbre sobre el futuro es fundamental para el empresario”

El último informe de Índice de Confianza Empresarial, elaborado por Vistage Paraguay, concluyó que en el ámbito económico el 52% de los empresarios considera que la economía ha empeorado este año con relación al año pasado.

Image description

Cerca de 300 empresarios compartieron su percepción sobre cómo será el futuro en términos económicos, ventas, evolución de la inversión o la mano de obra, según Hugo Royg, quien coordinó el grupo elaborador del informe. “Buscamos generar un informe sobre la percepción y proyecciones de fundadores, accionistas, directores y CEOs de empresas respecto a la economía general del país y otras preguntas relacionadas con cuestiones económicas actuales”, expresó Andrea Acosta, directora ejecutiva de Vistage.

Se les solicita a líderes empresariales que respondan el mismo conjunto de seis preguntas sobre la economía general y 10 a 12 preguntas relacionadas con cuestiones económicas actuales cada trimestre.

“El empresario toma decisiones presentes basadas en la visión que tiene sobre el futuro. Cuando uno decide invertir se dispone de los recursos para lograr vender el día de mañana y hacer un negocio rentable”, dijo.

El economista consideró que en un contexto tan cambiante y dinámico en el cual se dieron varios shocks internos y externos, “tener información y certidumbre sobre el futuro es fundamental para el empresario”, agregó.

“En el último trimestre, la confianza de los empresarios con respecto al futuro fue disminuyendo al 50%. Hay un deterioro en la percepción positiva sobre el futuro por parte de los empresarios. Perciben que no hay una mejoría de la actividad económica”, precisó Royg.

Asimismo, en lo que resta del año, los elementos externos −suba del petróleo, cadenas de suministro, guerra en Ucrania− influirán en esta percepción, así como los internos.

El estudio refiere que el 42% de los empresarios espera que la economía permanezca igual en los próximos 12 meses. En torno a la expectativa de negocios, el 65% de los consultados espera que la facturación se incremente en los siguientes 12 meses. También, el 50% opinó que la rentabilidad mejorará en el periodo citado. Comparado con el año previo, son menos los empresarios que esperan más ganancias.

Sobre inversión, el 47% de los líderes empresariales estima que la inversión en activos fijos aumentaría en los próximos 12 meses. La proporción se redujo respecto al año pasado.

Mientras que las perspectivas de crecimiento a nivel mundial y local fueron revisadas a la baja, la inflación generalizada continúa afectando a las empresas y los agentes económicos y sus efectos fueron potenciados por la guerra entre Rusia y Ucrania.

Los empresarios señalaron que los efectos de la inflación en sus negocios se tradujeron en mayores costos de materias primas y/o insumos y en el aumento de salarios y remuneraciones, lo que incide en las decisiones de inversión y, por ende, limitan la producción.

El componente de empleo presentó descensos posiblemente por el incremento de los costos de contratación, el cual incidió en la cadena logística de las empresas.

Por otro lado, la mayoría de los empresarios espera que la inflación se mantenga por encima de la meta del Banco Central del Paraguay, cuya política de control de los precios ha incrementado el costo de financiamiento de las actividades.

Ante los endurecimientos de la institución financiera pública, mayor proporción de empresarios evitará invertir en proyectos dentro de sus negocios.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)