Ideas innovadoras de negocios rentables para tener éxito

El espíritu emprendedor se encuentra en constante cambio y crecimiento debido a la alta demanda de productos y servicios de un público que avanza al mismo ritmo. Por ello, hoy en día los negocios rentables se concentran en una misión o propósito en común: innovar en hasta el más mínimo detalle para destacar del resto. Si estás pensando en dar tus primeros pasos en este creciente mercado, aquí te mostramos diversas ideas de emprendimientos que pueden brindarte inspiración y guía.
 

Cómo iniciar la implementación de un emprendimiento
Las ideas “fantásticas” no fueron el único factor que dieron inicio a los negocios rentables. Fue su implementación lo que les dio el valor necesario para poner en marcha toda operación y visualizar su éxito.

Convierte tu idea en una necesidad
Recuerda que todo negocio nace a partir de la demanda del público por un servicio o producto. Por ello, debés pensar en tu negocio más como un problema a resolver que algo por vender. 
 


Formula una hipótesis de solución y crecimiento
Luego de transformar tu idea de negocio en una necesidad, debés determinar la forma en la que operará tu emprendimiento. Desde saber en qué mercado se desenvolverá hasta la competencia que tendrá. 

Crea tu modelo de negocio
No te obsesiones por crear un modelo perfecto e intachable, lo más importante es esbozar una problemática, una solución y el papel que tu negocio tiene en este proceso. 

Busca financiamiento
Has llegado a una de las partes más difíciles para todo emprendedor, para ello, contar con un modelo de negocio bien definido te ayudará a mostrar el potencial de tu empresa y conseguir los recursos necesarios. 

Pon manos a la obra
Jamás existirá el momento o proyecto perfecto hasta que se experimenta o se ponga en práctica. Mediante el proceso de ensayo-error comprenderás mejor la forma en la que se opera un negocio y todo lo que esto implica. 
 


¿Qué negocios son rentables para emprender?
Venta de comida casera o especializada: La venta de comida ha existido desde hace mucho tiempo, sin embargo, nunca había tenido un impulso tan grande tras el paso de la pandemia y los nichos especiales como vegetarianos, veganos, entre otros. 

Comercialización de productos de segunda mano: El mercado de segunda mano crece a pasos agigantados debido a la gran demanda de productos reciclados. Asegurate de contar con un stock sumamente atractivo ya que podrás hacerlo pasar por algo casi nuevo.

Clases online: Si contás con una especialización en alguna área de conocimiento y te muestras abierto a compartir esta experiencia, las clases online son tu oportunidad de negocio. Crea un programa de aprendizaje y comienza a asesorar personas sin salir de casa.

Asesores nutricionales o fitness: Son cada vez más las personas que se preocupan por su bienestar por lo que recurren a profesionales en el campo para obtener asesoría especializada que les permita cuidarse desde su hogar.
 


Turismo sustentable: El turismo vive momentos complicados en todo el mundo, sin embargo, esto no ha detenido a los viajeros de corazón. Por ello, si cuentas con algún lugar en un sitio agradable o turístico puedes rentarlo o crear ganancias a través de él.

Es de destacar que las startups que rigen el mercado comercial en la actualidad, son en su mayoría empresas enfocadas en el mercado tecnológico, edtech y financiero como la marca china Bytedance, creadora de TikTok, la estadounidense Stripe, enfocada en servicios financieros, y Klarna, otra fintech de origen sueco.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Vass, la marca artesanal que honra a una abuela y conquista a un nicho que busca piezas únicas

Detrás de Vass, un pequeño, pero muy querido emprendimiento de accesorios artesanales, está Rossana Pino, diseñadora gráfica que hace años decidió escuchar una necesidad personal de crear con las manos aquello que no encontraba en ninguna tienda. Bolsos, sobres, sombreros, accesorios con estética étnica y rústica… piezas únicas hechas a partir de telas excedentes, materiales reciclados y un fuerte sello emocional.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.