¡Imperdible! Reconocidos diseñadores revelarán tendencias de la moda internacional

Image description

Tiene como objetivo ofrecer herramientas a nivel técnico y comercial para el desarrollo de colecciones, según las necesidades del mercado internacional.

“En este seminario nos vamos a estar enfocando en el análisis de tendencias, desarrollo del departamento de diseño, y el manejo de distintas estrategias a implementar en el negocio. Lo que buscamos es ofrecer herramientas para que el diseñador de moda local pueda crecer no solamente en números, sino también en diseño y calidad”, indicó Victoria Valdez, directiva del CEDIAL.

Se desarrollará este 23 y 24 de febrero, en el Carmelitas Center, y contará con la presencia de líderes de la moda internacional como lo son Sonia Prada o Lucius Villar.

Otro punto alto es que luego de los Workshops, se anunciará cuáles son las 10 empresas beneficiadas con el proceso de formación integral para todos sus componentes. La misma tendrá una duración estimada de unos 8 meses aproximadamente.  

“De a poco va cambiando el concepto de moda que manejamos, ya que anteriormente teníamos la idea de no trabajar colecciones, sino más bien tener un popurrí de productos, y ahora la idea es que las empresas del rubro puedan trabajar sobre colecciones, así pudiendo contar una historia y transmitir sentimientos, porque cada prenda debe contar indudablemente una historia”, añadió.

PRECIOS

Las entradas a las distintas charlas se pueden encontrar a partir de 100.000 guaraníes y pueden ser adquiridas en todas las tiendas de Pilar.

PROGRAMA

Día 1 – Jueves 23

14:00 a 16:30: Micro y Macro Tendencias Actuales – Lucius Vilar

Exposición de tendencias actuales el mundo de moda y design, todos ilustrados con inspiraciones y ejemplos. Estudio de casos, archivos personales y los websites que resumen e ilustran todo el contenido.

16:30 a 17:00: Break

17:00 a 19:30: Desarrollo de Producto – Sonia Prada

- De la idea a la tienda

La rueda de la moda y el rol del diseñador

- Procesos de producto

Desglose de las diferentes fases: preparación, fase creativa, pre industrialización, selección y análisis de los diferentes roles del equipo de producto

Cómo interconectar estos roles y procesos en diferentes modelos de distribución.

WORKSHOPS

(CUPO MÁXIMO 45 PERSONAS)

Día 2 – Viernes 24

09:00 a 13:00 horas: Investigación de Tendencias

Investigación de Tendencias: historia y metodologías. Esta parte está dedicada a la exploración de los términos como: las tendencias, cool y coolhunting. También se  explorarán las cualidades necesarias para ser un coolhunter y cómo utilizar la metodología.

Micro y macro tendencias actuales

Ejercicio | Investigación de Campo - parte 1

- Presentación de vehículos de investigación / safari urbano y su análisis

- Interpretación del nuevo comportamiento y los hábitos de consumo

- Ejercicio de la aplicación de tendencias macro (Como bajar la macro tendencia a un producto comercial acorde con la esencia de tu marca)

Ejercicio | Investigación de Campo - Parte 2

- Análisis y desarrollo de informes y verificación de datos de los grupos de investigación.

13:00 a 15:00 horas: Break para almuerzo

15:00 a 18:00: Desarrollo de Producto – Sonia Prada

El mercado, segmentación y posicionamiento

Herramientas de conocimiento del consumidor y cómo nos podemos diferenciar del resto de marcas a través del producto.

Estrategia de producto

Herramientas para la construcción del estilo del producto y la oferta de la colección alineada a la estrategia de marca: cliente ideal - realización de ejercicio práctico

Prisma de identidad

Análisis de marcas y su imagen de cara al mercado

Definición de estilo

Análisis de los códigos de estilo de una marca: ejemplo práctico

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.