¡Imperdible! Reconocidos diseñadores revelarán tendencias de la moda internacional

Image description

Tiene como objetivo ofrecer herramientas a nivel técnico y comercial para el desarrollo de colecciones, según las necesidades del mercado internacional.

“En este seminario nos vamos a estar enfocando en el análisis de tendencias, desarrollo del departamento de diseño, y el manejo de distintas estrategias a implementar en el negocio. Lo que buscamos es ofrecer herramientas para que el diseñador de moda local pueda crecer no solamente en números, sino también en diseño y calidad”, indicó Victoria Valdez, directiva del CEDIAL.

Se desarrollará este 23 y 24 de febrero, en el Carmelitas Center, y contará con la presencia de líderes de la moda internacional como lo son Sonia Prada o Lucius Villar.

Otro punto alto es que luego de los Workshops, se anunciará cuáles son las 10 empresas beneficiadas con el proceso de formación integral para todos sus componentes. La misma tendrá una duración estimada de unos 8 meses aproximadamente.  

“De a poco va cambiando el concepto de moda que manejamos, ya que anteriormente teníamos la idea de no trabajar colecciones, sino más bien tener un popurrí de productos, y ahora la idea es que las empresas del rubro puedan trabajar sobre colecciones, así pudiendo contar una historia y transmitir sentimientos, porque cada prenda debe contar indudablemente una historia”, añadió.

PRECIOS

Las entradas a las distintas charlas se pueden encontrar a partir de 100.000 guaraníes y pueden ser adquiridas en todas las tiendas de Pilar.

PROGRAMA

Día 1 – Jueves 23

14:00 a 16:30: Micro y Macro Tendencias Actuales – Lucius Vilar

Exposición de tendencias actuales el mundo de moda y design, todos ilustrados con inspiraciones y ejemplos. Estudio de casos, archivos personales y los websites que resumen e ilustran todo el contenido.

16:30 a 17:00: Break

17:00 a 19:30: Desarrollo de Producto – Sonia Prada

- De la idea a la tienda

La rueda de la moda y el rol del diseñador

- Procesos de producto

Desglose de las diferentes fases: preparación, fase creativa, pre industrialización, selección y análisis de los diferentes roles del equipo de producto

Cómo interconectar estos roles y procesos en diferentes modelos de distribución.

WORKSHOPS

(CUPO MÁXIMO 45 PERSONAS)

Día 2 – Viernes 24

09:00 a 13:00 horas: Investigación de Tendencias

Investigación de Tendencias: historia y metodologías. Esta parte está dedicada a la exploración de los términos como: las tendencias, cool y coolhunting. También se  explorarán las cualidades necesarias para ser un coolhunter y cómo utilizar la metodología.

Micro y macro tendencias actuales

Ejercicio | Investigación de Campo - parte 1

- Presentación de vehículos de investigación / safari urbano y su análisis

- Interpretación del nuevo comportamiento y los hábitos de consumo

- Ejercicio de la aplicación de tendencias macro (Como bajar la macro tendencia a un producto comercial acorde con la esencia de tu marca)

Ejercicio | Investigación de Campo - Parte 2

- Análisis y desarrollo de informes y verificación de datos de los grupos de investigación.

13:00 a 15:00 horas: Break para almuerzo

15:00 a 18:00: Desarrollo de Producto – Sonia Prada

El mercado, segmentación y posicionamiento

Herramientas de conocimiento del consumidor y cómo nos podemos diferenciar del resto de marcas a través del producto.

Estrategia de producto

Herramientas para la construcción del estilo del producto y la oferta de la colección alineada a la estrategia de marca: cliente ideal - realización de ejercicio práctico

Prisma de identidad

Análisis de marcas y su imagen de cara al mercado

Definición de estilo

Análisis de los códigos de estilo de una marca: ejemplo práctico

Tu opinión enriquece este artículo:

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.