Inconvenientes en la aplicación de deducir 30% del IVA: ¿vaso medio lleno o medio vacío?

El Decreto N°8.175/22 de la Presidencia de la República que establece la deducibilidad del 30% de las compras básicas, es decir, alimentación y artículos de supervivencia está siendo cuestionado por organizaciones que se dedican al área contable. La principal crítica es que con el porcentaje de deducibilidad, el ahorro que supuestamente generaría la medida para el contribuyente se vuelve impracticable, pero ¿eso es verdad?

Image description

Para Lilian Torres de Resistencia Contable, la limitación de la deducción de solo el 30% “era una estrategia debido a la falta de practicabilidad de la resolución. El objetivo y el propósito de solicitar el 100% de la exoneración del IVA en artículos básicos era incentivar la economía a través del direccionamiento de las compras del consumidor", agregó.

 La contadora reiteró que solo flexibilizando el 100% será posible “hacer efectiva la normativa y conseguir que la gente deje de comprar de contrabando para recurrir a los negocios formales”, añadió. 

"Lo que ocurre ahora es que desde el punto de vista documental hay dificultades. La gente que compra del supermercado no clasifica su compra entre lo que es consumo personal y que es familiar", relató Torres, quien además señaló que en la vida cotidiana un profesional independiente, llámese abogado, gestor, periodista u otro, no va al supermercado y paga primero lo que es para su hogar y posteriormente lo que corresponde a su trabajo. Por lo tanto, esa falta de discriminación, genera un esfuerzo adicional al contador que debe rendir los gastos. 

 Por otro lado, la contadora mencionó que el Decreto N°8.175/22 incluso tuvo efectos negativos en gastos que antes contaban con mayor posibilidad de deducción. "Los gastos relacionados a vehículos pueden deducirse el 50%, pero como ahora el decreto diferencia gastos domésticos de los laborales, si este tipo de compras son para uso particular solo podés llegar al 30%", explicó.

La contadora afirmó que sucede lo mismo con el pago de servicios, arrendamiento y compra de artículos eléctricos.

Mantienen el optimismo 

El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Alberto Sborovsky, una de las voces favorables al decreto, consideró que es muy temprano para sacar conclusiones sobre la practicabilidad y efectividad de la normativa. "La facilidad de la aplicación es clave para que la gente utilice la deducibilidad, por lo tanto incluir higiene personal y limpieza es clave", indicó.

A su criterio, la deducción del 30% del total del IVA podría funcionar si se incluyen nuevas categorías para beneficio tributario. Para tales efectos, sería necesario sumar los gastos de higiene personal, limpieza y bebidas alcohólicas. "Yo soy optimista, creo que vamos a poder encontrar un punto de equilibrio que deje satisfechos a los contribuyentes y al Ministerio de Hacienda”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Miami: el OOH y DOOH reina (el gigante invisible que domina el juego de la atención 2025 en todo el mundo)

(Por Maurizio y Otero) El Out-of-Home (OOH) y el Digital Out-of-Home (DOOH) representan la forma publicitaria más antigua y, paradójicamente, la más infravalorada del siglo XXI. Mientras el mercado se obsesiona con métricas digitales efímeras —click-through rates, impresiones dudosas, engagement fantasmal—, el OOH/DOOH … impacta como nadie.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

De la foto al flujo: respaldo de Trump a Milei reconfigura, en horas, la geopolítica financiera de la Argentina (análisis estratégico)

(Por Taylor-Molina, con la colaboración de Maurizio) Desde NY, en menos de 48 horas, la política y los mercados argentinos dieron un giro: apoyo explícito de la Casa Blanca a la reelección de Javier Milei, promesa de asistencia “grande y contundente” del Tesoro vía el Fondo de Estabilización Cambiaria y una rápida compresión de riesgo. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Nuevas variedades de tomate y morrón consolidan la horticultura paraguaya

(Por SR) En el marco de la Mega Jornada organizada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en el Centro de Investigación Capitán Miranda, productores y técnicos del país tuvieron la oportunidad de conocer de cerca las nuevas variedades nacionales de tomate TMT PAR. La actividad, que combinó charlas informativas y demostraciones prácticas, se centró en mostrar cómo estas variedades se adaptan a las condiciones locales y permiten al productor generar su propia semilla, promoviendo autonomía y sostenibilidad en la producción agrícola.