Incremento de viajes nacionales y aéreos señala un camino para la recuperación en Latinoamérica

El gasto en gasolina en Latinoamérica y el Caribe (LAC) aumentó, según el informe Recovery Insights: ¿Listos para el despegue? de Mastercard, que aporta una mirada global sobre las tendencias clave en los viajes por aire y por tierra.

Image description

Aunque la recuperación de los viajes a nivel mundial sigue siendo desigual en su ritmo, una quinta parte de los países estudiados volvió a alcanzar al menos el 90% de los niveles anteriores a la pandemia en cuanto a las reservas de vuelos nacionales.

El informe, elaborado por Mastercard Economics Institute, se basa en la actividad de ventas agregada y anónima de toda la red mundial de Mastercard para comprender mejor la próxima fase de los viajes, sus impulsores y sus retos. Esto incluye el equilibrio entre viajes de ocio y negocio, locales y de larga distancia, y también entre ahorro y gasto. Además, el informe analiza las categorías de gasto que están experimentando un repunte y lo que esto indica en cuanto a la recuperación de los viajes.

“Aunque se ha producido una impresionante recuperación del transporte aéreo nacional en varios mercados, el repunte no se producirá de la noche a la mañana. La pandemia llevó al sector a niveles de gasto que no se habían visto en más de 15 años”, dijo Bricklin Dwyer, economista principal de Mastercard y director del Mastercard Economics Institute. “Aunque sigue habiendo mucha incertidumbre, el ahorro acumulado, el deseo de aventurarse a salir lejos de casa y la luz verde de los gobiernos podrían producir vientos favorables y significativos para la recuperación continua de los viajes”.

Las tendencias de hoy
Los consumidores siguen eligiendo opciones de viaje por carretera, al tiempo que sube el gasto en gasolina. Los viajes locales por carretera se están convirtiendo en una gran tendencia en el 2021, ya que cada vez más personas viajan por su país para disfrutar de lugares más pequeños, cerca de playas y montañas. Entre los países que están experimentando un incremento del gasto en gasolina se encuentran Argentina (+28%), Brasil (+31%) y la República Dominicana (+39%), en comparación con enero del 2019.

En LAC, la demanda de viajes por avión está siendo liderada por los consumidores de Colombia, México y la República Dominicana. Los niveles de reservas pre pandemia fueron superados por los viajeros de la República Dominicana (+29% de gasto aéreo); México (+35%) está experimentando una situación similar liderada por los que viajan durante las vacaciones de primavera, y Colombia también está experimentando un repunte significativo (+12%).

Los viajes de negocios se recuperan
En LAC, las reservaciones de viajes de negocios se han estado haciendo a un ritmo más lento que las de los viajes por placer. En comparación con el cuarto trimestre del 2019, los viajes corporativos se vieron representados en México (-10%), la República Dominicana (+2%), Colombia (-7%), Brasil (-57%) y Argentina (-63%). Es interesante resaltar que los viajes de pequeñas y medianas empresas (pymes) se han recuperado más rápidamente que en las grandes empresas. Estas cifras son significativas, considerando que las pymes suelen gastar menos en vuelos, hoteles y restaurantes que las grandes empresas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.