Inicia Expo Guairá 2018 con expectativas de negocios por US$ 600.000

La 2° edición de la Expo Guairá inicia hoy en el predio de la estancia San Jorge de la Ganadera CLS, ubicada en la localidad de Mbocayaty y se extenderá hasta el domingo 21 de octubre. Más de 400 animales de las razas más representativas del país participarán de las competencias, mientras que unos 500 ejemplares puros de pedigrí serán subastados y otros 2.000 estarán disponibles en la feria de invernada. El evento apunta a poner en vitrina lo mejor de producción ganadera, agrícola, industrial, comercial y artesanal de la zona. Este año, la organización espera triplicar el volumen de negocios.

La Expo Guairá 2018 es organizada en conjunto por la Unión Industrial Paraguaya (UIP) filial Guairá y la Ganadera CLS de Villarrica. El objetivo principal de esta muestra, declarada de interés turístico nacional, es mostrar lo que el departamento de Guairá produce y así aportar al desarrollo socioeconómico y al turismo interno.

“Tenemos una expectativa muy grande, contamos con 200 stands habilitados, todos están 100% ocupados, eso nos motiva mucho a nosotros porque estamos trabajando para que esto se convierta en un evento central e importante a nivel nacional y así posicionarnos entre las primeras expos del país”, manifestó Cesar Luis Sosa, presidente de la firma CLS Remates y de la Comisión Central de la Expo Guairá.

El titular a cargo de la organización comentó que se realizarán un total de tres remates con una interesante cantidad de animales de alta genética, “hay más de 400 animales en exposición para competencias, hoy miércoles arrancamos la subasta con 500 ejemplares puros de pedigrí del Grupo Compensa y Grupo Liebig, ellos hacen la feria dentro de la Expo. Además, el viernes tendremos una feria de invernada con 2.000 animales y el sábado se hará la feria por pantalla donde veremos a los campeones.”, informó.

Sosa reveló que tuvieron un crecimiento del 80% en relación a la pasada edición en cuanto a la cantidad de expositores, “también se sumaron universidades importantes de Villarrica, todos sabemos que Guairá es una ciudad de estudiantes, las facultades que se adhirieron tienen más de 70 stands armados y eso traerá un caudal importante de visitantes durante toda la semana”.

Con respecto al volumen de negocios esperados dijo, “el año pasado obtuvimos casi US$ 200.000 en negocios, yo creo que este año vamos a superar los US$ 600.000, así que estamos muy contentos y expectantes”.

El programa de la Expo Guairá incluye además de las ferias de remate y juzgamiento de animales, charlas y conferencias, actividades culturales, shows musicales y artísticos, elección y coronación de la Miss Expo Guairá 2018, desfiles, festivales gastronómicos, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).