Inpasa creció 8% en ventas y puso más de US$ 10 millones en obras para mejorar la producción

La Industria Paraguaya de Alcoholes SA (Inpasa), ubicada en Canindeyú, creció un 8% interanual en su volumen de ventas y la perspectiva para 2023 es mantener la cantidad vendida en este año.

Image description

La empresa es proveedora de alcohol y sus derivados, a base de cereales, como DDGS (granos secos de destilería con solubles, un subproducto de la industria del etanol a partir de la fermentación de almidones de granos de cereales), aceite y biodiesel.

Según datos proveídos por la empresa, de enero a octubre de este año, el volumen de etanol exportado llegó a los 148.022.017 de litros, mientras que las ventas locales representan 199.509.956 litros. Asimismo, se han elaborado 388.578.438 litros de etanol en el mismo periodo. El promedio mensual de ventas es de más de 34 millones de litros.

“Inpasa genera empleo de forma directa a más de 1.000 personas y unas 500 personas más en forma tercerizada, beneficiando así a unas 15.000 personas en las zonas de influencia de las industrias”, remarcó Enzo Olmedo, director de la firma.

El ejecutivo informó que durante el ejercicio del 2022 la empresa invirtió más de US$ 10 millones en obras para mejorar la producción, el rendimiento de la materia prima y garantizar la calidad de los productos. Las obras consisten en la sustitución del secadero de DDGS, construcción de depósito para DDGS, mantenimiento de los tanques de fermentación, entre otros.

Para el año que viene prevén seguir con la mejora continua, ampliando mercados y llegando al mundo con los productos, con la garantía de la calidad certificada, al tiempo de mantener la producción en la línea de maíz acompañado de buenos rendimientos de la producción.

Así también, se proponen aumentar el volumen de producción de azúcar y de alcohol de caña y seguir trabajando en los objetivos ambientales, cumpliendo siempre con las leyes y normas de la gestión ambiental, que contemplan minimizar en lo posible el impacto ambiental.

“Minimizar en lo posible los residuos generados, abogar por la reutilización y el reciclaje. Reducir la emisión de CO2, prevenir los riesgos ocupacionales, patrimoniales y ambientales. Disminuir el uso de agua y mejorar la eficiencia energética; reducir la generación de residuos, dar uso industrial al CO2 generado”, citó Olmedo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)