Instagram pasa la cifra histórica de 1 millón de anunciantes

La aplicación de fotos quintuplicó el número de empresas anunciantes durante el pasado año.



 

Image description


(Por Hannah Kuchler)

Instagram tiene más de un millón de anunciantes mensuales activos, cinco veces la cantidad que tenía el año pasado después de que transformó la aplicación y aprovechó la infraestructura de Facebook ante el aumento de la competencia de Snap.

La aplicación de fotos, una vez conocida simplemente por sus lindos filtros, se ha ampliado para permitir que los usuarios se comuniquen con los 8 millones de negocios que tienen cuentas. Los usuarios pueden contactar estos negocios directamente, pedir direcciones de una tienda física o comprar en línea.

James Quarles, vicepresidente de negocios de Instagram, dijo que el servicio se había enfocado en facilitarles incluso a las pequeñas empresas realizar vídeos creativos, con herramientas como Boomerang, que crea “miniloops” de vídeos, y Hyperlapse, que acelera las grabaciones.

Alrededor de 80 por ciento de los 600 millones de usuarios activos mensuales de Instagram ahora optan por seguir un negocio en la plataforma, y 120 millones de ellos han interactuado con un negocio este mes.

"Éstos son grandes hitos. Esta magnitud y diversidad nos coloca en un nivel que pocos han alcanzado", dijo el Sr. Quarles.

Snap, propietaria de Snapchat, había estado aumentando rápidamente sus ingresos durante el año hasta la fecha, conforme se preparaba para salir a bolsa. La aplicación tiene un público joven y comprometido y ofrece inusuales opciones creativas para los anunciantes, como la de diseñar sus propios lentes o filtros para sobreponerlos en las imágenes de personas.

Pero aún es significativamente más pequeña que Instagram: cuenta con 150 millones de usuarios activos diarios en comparación con los 400 millones de Instagram. Se prevé que Snap genere US$770 millones en ingresos este año, un alza del 158 por ciento, pero mucho menor que los US$3.2 mil millones con que Instagram contribuirá a los ingresos de Facebook, según la firma de investigación eMarketer.

Instagram ha copiado una de las características principales de Snapchat — la colección de fotos de 24 horas conocida como "historia" — y ya está vendiendo publicidad en las historias de Instagram. El Sr. Quarles dijo que muchas pequeñas empresas estaban promocionándose en historias como una forma fácil de crear sus propios anuncios de vídeo, que anteriormente eran costosos y consumían mucho tiempo.

"Las historias también tienen un formato de vídeo envolvente a pantalla completa. Las pequeñas empresas las están utilizando para ofrecer una caminata a través de una tienda, para realizar un tutorial de peinados o para estar entre bastidores antes de un gran lanzamiento", dijo.

Instagram también tiene datos más datos granulares que Snapchat y se beneficia de poderles vender a los publicistas al mismo tiempo que compran anuncios a través de la plataforma de Facebook: los anunciantes tienen que desmarcar un cuadro para no comprar anuncios en Instagram.

El Sr. Quarles dijo que Instagram planeaba brindarles más información a las empresas, tales como asesorarlas automáticamente sobre cuáles publicaciones el negocio debería promocionar; y en pocos meses les permitirá a los usuarios reservar servicios tales como peluqueros mediante la plataforma.

Pero Instagram, y otros sitios de medios sociales como Facebook y Pinterest, todavía están tratando de averiguar cómo incrementar el número de compras realizadas en sus plataformas, tras el lanzamiento de botones de "comprar" hace un par de años. Los compradores tienden a navegar durante varios días o semanas y frecuentemente cambian dispositivos antes de comprar.

©The Financial Times Ltd, 2014. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.