Inversión industrial llega a US$ 109 millones: ya aprobaron 30 programas bajo la Ley de Incentivos Fiscales

Son 30 los programas aprobados bajo la Ley de Incentivos Fiscales 60/90 durante el primer semestre de 2020, con inversiones que totalizan los US$ 109 millones. “Esto demuestra que, en la coyuntura económica internacional, igual continuamos siendo atractivos para las compañías extranjeras, así como para las firmas nacionales que operan bajo esta modalidad para aprovechar los incentivos fiscales y convertirse en industrias más competitivas”, afirmó Luis Llamosas, viceministro de Industria del MIC

Image description
Image description
Image description
Image description

De los 30 nuevos programas aprobados, 26 pertenecen al rubro industrial, tres al rubro agropecuario y uno al rubro de servicio. De estos, 61% corresponde a inversiones extranjeras y 39% a inversiones de firmas locales. 

"Tenemos que cuidar y fortalecer la propuesta de incentivos fiscales para seguir atrayendo a las industrias. Gracias a las inversiones se generaron más de 20.000 puestos de trabajo y sería lindo si pudiésemos duplicar esa cifra en el futuro", manifestó. 

Cuando en su momento se hizo una reducción del 30% al 10% sobre las ganancias, se habló de que era una decisión que no traería beneficios, según Llamosas, pero luego de 15 años se puede confirmar que se duplicaron las recaudaciones tributarias, crecieron las inversiones industriales y aumentó exponencialmente la generación de puestos formales de trabajo. 

Sobre la proyección de alcanzar unos US$ 300 millones en inversiones, si es que se genera un repunte financiero en el segundo semestre, el viceministro indicó que es una estimación real porque se espera más inversiones a través de programas aprobados bajo la Ley de Incentivos, se proyecta una reactivación en el sector de maquila, se consolidará el movimiento bajo el régimen de materia prima, y con los otros beneficios fiscales, se incentivará a las industrias instaladas y a las interesadas en instalarse, a que finalmente concreten sus intenciones. 

Al mismo tiempo, se debe observar cómo se encuentran las economías de los aliados comerciales del país, e incluso ser una alternativa para que sus industrias se instalen en Paraguay, y aprovechen las ventajas arancelarias del Mercosur, añadió. 

"La industria es un motor de la economía, generador de trabajo e ingresos, si sumamos la industria de manufactura, con la de la construcción, la de la carne, la agrícola, y todas las otras industrias, estamos hablando de la generación de un 25% del producto interno bruto. Encima, hay un gran camino para que esta influencia siga creciendo a futuro", aseguró. 

Si se alcanza la cifra de US$ 300 millones en inversiones, se registrará el segundo nivel de inversión récord, bajo la Ley de Incentivos Fiscales, solo por detrás de los US$ 546 millones alcanzados en el 2019. 

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) registra unas 3.600 empresas, de distintos rubros, de diversos tamaños y con distintos niveles de facturación, acotó. 

"La industria en general presentará un balance positivo, porque se dinamizará gradualmente la economía y estamos trabajando para incentivar y beneficiar a todos los sectores industriales, tomando las decisiones acertadas", subrayó.   

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.