Inversiones verdes: compensar la naturaleza utilizando servicios ambientales

Paraguay como plataforma de inversiones verdes se denomina al plan de desarrollo sostenible que impulsa Pacto Global como método de atracción a entidades nacionales e internacionales a modo de compensación del daño causado a la biodiversidad en el mundo, favoreciendo recursos naturales en el país.

Image description

Recientemente se realizó una conferencia organizada por la mesa de ambiente del Pacto Global en alianza con Guyra Paraguay para exponer la experiencia de la empresa de logística marina Swire Pacific Offshore que compensa sus emisiones de carbono apoyando la conservación de bosques en Paraguay.

La compañía es proveedora líder de servicios a la industria del petróleo y gas en alta mar. Lo que realiza es una inversión en la protección de zonas boscosas a modo de contrarrestar la huella de carbono originada a nivel mundial, esto implica cuidados, estudios, el financiamiento a programas en colaboración con agricultores de la zona, etc.

Anahí Brítez, gerente de responsabilidad social, informó que el país aún cuenta con recursos verdes muy importantes a ser resguardados que podrían generar negocios, sin embargo, aclaró que “en realidad todavía es un negocio emergente que tiene hasta ahora muy poca salida internacional. Si bien tenemos muchos bosques, falta desarrollar más la cuestión de inversiones verdes. Paraguay tiene muchas oportunidades y justamente experiencias como las que tiene Swire Pacific Offshore son las que nos gustaría impulsar y motivar para que se repitan porque esto tiene un doble beneficio: por una parte trae inversión al país y también nos ayuda a proteger lo que nos queda de bosques a nivel país”.

Con traer ganancias al país Brítez se refiere a la venta de certificados de servicios ambientales. Guyra Paraguay realizó una certificación de carbono, es decir, consiguió que un auditor internacional certifique uno de los bosques y mida cuánto carbono puede capturar, esto se llama certificado de carbono.

“Paraguay tiene un programa a través del Ministerio del Ambiente que emite el certificado de servicios ambientales parecido al certificado de carbono, pero a nivel local. Por ejemplo, las grandes obras de infraestructura, puentes, viaductos, asfaltados tienen que compensar su emisión de carbono, entonces ellos pueden remediar cierta parte del perjuicio al comprar estos certificados. Existe una ley sobre esto que si bien aún no está bien desarrollada habilita a vender este certificado”, comentó Brítez.

En la conferencia estuvo presente Simon Bennet, director de desarrollo sustentable de Swire Pacific Offshore y The China Navigation Company que expuso los programas de sustentabilidad llevados a cabo por dichas empresas en el mundo, entre ellos podemos nombrar, el reciclaje, uso correcto de recursos, investigaciones sobre distintas formas de energía y programas de protección.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.