Itaipú como motor de IA: “Dependerá de nuestra habilidad para negociar y convertirnos en hub de innovación”

El secretario de Estado estadounidense Marco Rubio sorprendió esta semana al mencionar a Paraguay como un destino estratégico para el desarrollo de inteligencia artificial (IA) durante una audiencia ante el Senado de los Estados Unidos. La declaración se dio en un contexto de advertencia sobre la creciente demanda global de energía para sostener el avance tecnológico, especialmente en el ámbito de la IA, y sobre el rol que Washington debe jugar para mantener su liderazgo en esta carrera.

Image description

Rubio, una figura clave en la política exterior norteamericana y con vínculos cercanos al gobierno paraguayo, utilizó el caso del país sudamericano como ejemplo de oportunidad energética. “Actualmente, Paraguay tiene una planta hidroeléctrica y tenía un acuerdo con Brasil para vender parte de la energía que le correspondía, pero ahora ya expiró”, afirmó en referencia a la Itaipú Binacional, que recientemente renegoció su acuerdo operativo.

La mención no pasó desapercibida y reavivó el debate sobre el potencial del país para convertirse en un actor clave en la industria tecnológica global. En ese marco, la periodista y mentora en inteligencia artificial aplicada a los negocios, Soledad Franco, sostuvo que “Paraguay tiene el potencial de convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial”.

“Suena ambicioso, pero no está tan lejos de la realidad. Me genera mucha ilusión por lo desafiante que puede llegar a ser”, expresó Franco, quien destacó que el país cuenta con uno de los recursos más codiciados para esta tecnología: energía limpia y abundante. “Itaipú podría convertirse en el motor de una transformación histórica. El mundo necesita electricidad barata para entrenar y ejecutar modelos de IA. Paraguay la tiene”, apuntó.

Sin embargo, advirtió que el potencial por sí solo no basta. “Dependerá de nuestra habilidad para negociar y de que podamos convertirnos en un hub de innovación. Pero, atención, lo digo sin rodeos: tener potencial no alcanza. Hay que tener decisión. Estrategia. Rumbo”, complementó.

Franco, quien dicta talleres para empresas y líderes sobre el uso estratégico de la IA, alertó sobre el rezago local en la comprensión de esta tecnología. “Todavía hay demasiado desconocimiento, miedo y desinformación. Otros ni siquiera prestan atención a la revolución que sucede frente a sus narices. La IA no es una amenaza si la entendemos. Es una herramienta poderosa si sabemos cómo usarla”, indicó.

Según la experta, la clave está en un cambio de mentalidad y en tomar decisiones estratégicas. “Si queremos ser protagonistas de esta nueva era, tenemos que empezar a hacer cosas distintas: invertir en educación y capacitación tecnológica para todos los niveles; incentivar la colaboración público-privada en innovación; promover una cultura de prueba, error y aprendizaje rápido”, enumeró.

Finalmente, Franco sostuvo que Paraguay se encuentra en una posición única en el escenario global. “Estamos en el punto justo: ni demasiado temprano ni demasiado tarde. Pero ese margen se achica cada día. El mundo avanza rápido. La pregunta es si vamos a mirar desde atrás… o si vamos a ser parte de lo que viene”.

La intervención de Rubio, en uno de los foros políticos más importantes de Estados Unidos, puede interpretarse como un respaldo geopolítico a Paraguay en su búsqueda de un lugar en la nueva economía digital.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.