James Myung: “La calidad de K-Zero tiene relevancia en los mercados internacionales, reconociendo el pollo made in Paraguay”

La firma Pollpar SA, procesadora de pollos KZero , exporta a más de 17 países y prevé expandir la distribución y aumentar la producción, informó James Myung, gerente general de la empresa.
 

Image description
Image description
Image description

Myung destacó que en el 2021 faenaron 75 millones de aves y afirmó que la empresa posee el 25% del mercado concentrado en las áreas urbanas del país. En cuanto al desarrollo del comercio local, el ejecutivo manifestó que el mercado local de pollos se viene reduciendo desde el 2021, especialmente en el canal de supermercados.

Pollpar en el primer semestre cerró un volumen de 3,5% menos que en el mismo período del año anterior. La disminución de las ventas ocurrió durante los meses de mayo y junio”, afirmó. La caída se debe al ingreso del contrabando proveniente de la Argentina, cuya moneda favorece el menor precio, además de la escasez de circulante, producto del incremento del costo del combustible y la inflación general.

Acerca de las novedades que se incorporarán en el mercado de cara al segundo semestre en cuanto al porfolio de productos K-Zero, comentó que debido a la contracción del mercado local se enfocaron en la producción de ciertos cortes para exportación. “La calidad de los productos de K-Zero está teniendo relevancia en los mercados internacionales, reconociendo de esta manera el pollo made in Paraguay”, aseveró.

Sobre los productos que ofrecen y cuáles son los más vendidos, remarcó que la diferencia está en el propio producto, en el tamaño que los hace más rendidores, en el color y la textura de los pollos, que a su vez están alimentados con materia prima de primera. A esto se suma un proceso de calidad certificada ISO 9001 y de inocuidad certificada ISO 22000, que aseguran la calidad que los diferencia desde hace ya casi 28 años.

Sobre posibles nuevos mercados de exportación, recordó que Pollpar exporta desde hace seis años, mediante un trabajo de prospección y con la ayuda de Rediex y la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), de la que son socios.

“Hemos logrado exportar a más de 17 países. Algunos de nuestros mercados de exportación son: Angola, Bahamas, Albania, Georgia, Mozambique, Namibia, Ghana, Gabón, Costa de Marfil, Chad, República Centroafricana, Guinea, Guinea Ecuatorial, Haití, República del Congo, República Democrática del Congo, Cabo Verde”, citó.
Posteriormente se refirió a las inversiones que realizaron en los últimos años. “En Pollpar, nuestra principal preocupación es la seguridad de nuestra gente y la integridad de nuestra planta”, expresó y reveló que el año pasado inauguraron un sistema de prevención contra incendios con una capacidad de 1 millón de litros, que anilla la planta.

“En términos de crecimiento hemos puesto en producción nuestra granja modelo con ocho galpones totalmente automatizados, que proporcionan 1.400.000 aves”, precisó.

Añadió que en la firma trabajan alrededor de 1.400 personas en forma directa, y alrededor de 1.000 más que trabajan de manera indirecta en toda la cadena, que va desde la fabricación del producto balanceado para los pollos, la crianza y la comercialización. Enfatizó que buscarán fortalecer la cadena productiva y la consolidación de la cadena de suministros, además de expandir la distribución, en los próximos dos años.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.