Joshua Duerksen: “Un problema en el embrague complicó nuestra largada”.

Joshua Duerksen completó el Gran Premio de Hungría con un sabor completamente amargo. Tras clasificarse en el puesto 5 en la “qualy”, se perfilaba como candidato a sumar puntos en ambas carreras, pero nada salió según lo planeado.

Image description

Desde la salida, la escudería AIX Racing tomó decisiones estratégicas que no beneficiaron al piloto paraguayo. Eligieron neumáticos y momentos de parada en boxes que no coincidieron con la pista mojada, lo que condicionó su desempeño desde el inicio.

El auto no respondió como debía cuando las condiciones cambiaron. Duerksen sufrió falta de adherencia de frenos y problemas de tracción que lo obligaron a retroceder vueltas enteras en la tabla. Es evidente que el monoplaza no estaba calibrado para un escenario de lluvia intensa.

Además, un contratiempo mecánico con el embrague le arruinó la largada en la carrera sprint. Según sus propias palabras: “Un problema con el embrague complicó nuestra largada y ya no pudimos remontar en un circuito muy difícil de adelantar”. Esa pérdida del impulso inicial lo vinculó directamente a una falla técnica más que a su manejo.

En la carrera principal repitió la historia. Salió desde la P5, pero el coche de AIX Racing volvió a fallar en el momento clave. Joshua terminó en el puesto 12, fuera de la zona de puntos, y dejó en claro que su rendimiento quedó limitado por la máquina más que por sus capacidades.

Ya en junio, en Barcelona, otra falla mecánica le impidió puntuar pese a una buena posición: un desperfecto en el monoplaza lo relegó hasta el puesto 20 luego de estar luchando dentro del top‑10. Esa secuencia confirma que el problema no es puntual, sino recurrente en el equipo.

A lo largo de esta temporada Duerksen confirmó que tiene ritmo: consiguió una victoria en Sprint en Melbourne y clasificó sólido en varios circuitos. Pero la escudería no logró ofrecer un coche consistente para seguir capitalizando ese potencial.

En resumen, no se trata de cuestionar al piloto, sino de alertar sobre el estado del monoplaza y la toma de decisiones del equipo. Joshua demostró capacidad y velocidad, pero AIX Racing no lo acompañó de forma adecuada este fin de semana. Si quieren resultados, necesitan optimizar estrategia, reacción al clima y confiabilidad técnica cuanto antes.

El sábado 9 inicia la próxima ronda. Duerksen parte con confianza y una meta clara: revertir esta serie de carreras sin puntos y demostrar que con la máquina correcta puede volver a brillar en F2.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.