Joshua Duerksen: “Un problema en el embrague complicó nuestra largada”.

Joshua Duerksen completó el Gran Premio de Hungría con un sabor completamente amargo. Tras clasificarse en el puesto 5 en la “qualy”, se perfilaba como candidato a sumar puntos en ambas carreras, pero nada salió según lo planeado.

Image description

Desde la salida, la escudería AIX Racing tomó decisiones estratégicas que no beneficiaron al piloto paraguayo. Eligieron neumáticos y momentos de parada en boxes que no coincidieron con la pista mojada, lo que condicionó su desempeño desde el inicio.

El auto no respondió como debía cuando las condiciones cambiaron. Duerksen sufrió falta de adherencia de frenos y problemas de tracción que lo obligaron a retroceder vueltas enteras en la tabla. Es evidente que el monoplaza no estaba calibrado para un escenario de lluvia intensa.

Además, un contratiempo mecánico con el embrague le arruinó la largada en la carrera sprint. Según sus propias palabras: “Un problema con el embrague complicó nuestra largada y ya no pudimos remontar en un circuito muy difícil de adelantar”. Esa pérdida del impulso inicial lo vinculó directamente a una falla técnica más que a su manejo.

En la carrera principal repitió la historia. Salió desde la P5, pero el coche de AIX Racing volvió a fallar en el momento clave. Joshua terminó en el puesto 12, fuera de la zona de puntos, y dejó en claro que su rendimiento quedó limitado por la máquina más que por sus capacidades.

Ya en junio, en Barcelona, otra falla mecánica le impidió puntuar pese a una buena posición: un desperfecto en el monoplaza lo relegó hasta el puesto 20 luego de estar luchando dentro del top‑10. Esa secuencia confirma que el problema no es puntual, sino recurrente en el equipo.

A lo largo de esta temporada Duerksen confirmó que tiene ritmo: consiguió una victoria en Sprint en Melbourne y clasificó sólido en varios circuitos. Pero la escudería no logró ofrecer un coche consistente para seguir capitalizando ese potencial.

En resumen, no se trata de cuestionar al piloto, sino de alertar sobre el estado del monoplaza y la toma de decisiones del equipo. Joshua demostró capacidad y velocidad, pero AIX Racing no lo acompañó de forma adecuada este fin de semana. Si quieren resultados, necesitan optimizar estrategia, reacción al clima y confiabilidad técnica cuanto antes.

El sábado 9 inicia la próxima ronda. Duerksen parte con confianza y una meta clara: revertir esta serie de carreras sin puntos y demostrar que con la máquina correcta puede volver a brillar en F2.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)