Juan Gustale de ueno: “Tenemos la expectativa de terminar el proceso de conversión a banco este año”

Juan Gustale, vicepresidente de ueno, manifestó que la financiera se halla en proceso de convertirse en banco, además resaltó que pasaron de 20.000 a casi 200.000 clientes y proyectan llegar a 300.000. Por otro lado, afirmó que el Grupo Vázquez, accionista de ueno, adquirió la firma Click SA, que opera con la plataforma MUV.

Image description

“Nuestro desafío es incrementar la cantidad de clientes, hoy estamos acercándonos a los 200.000 y creemos que vamos a cerrar el año con casi 300.000. Estamos consolidando alianzas, mucha gente se está sumando por día y también tenemos la expectativa de terminar el proceso de conversión a banco este año. Eso va a ser el principal desafío para estos últimos meses del año”, expresó.

Además, Gustale comentó que el Grupo Vázquez adquirió Click SA, figura jurídica de la plataforma MUV para crear sinergias con el modelo digital que pregonan en el grupo.

“Esperamos revitalizar la plataforma MUV, ofreciendo un diferencial con viajes más seguros, a través de nuestra aseguradora (ueno Seguros), para los choferes, dotando de mayor tecnología e innovaciones. Estamos muy contentos con esta nueva adquisición que pasa a formar parte del Grupo Vázquez”, aseveró.

Y siguiendo la línea de crecimiento, el directivo reconoció que se duplicaron los depósitos en un poco más de un año de vigencia. “También hubo un crecimiento importante en la cartera de créditos, todo esto acompañado del incremento del patrimonio efectivo y una consolidación patrimonial muy importante. Esperamos seguir proyectando buenos resultados para el cierre del 2023”, refirió.

Por otra parte, Gustale consideró que el rápido posicionamiento de ueno se debe a la disrupción en el campo de la tecnología. “Es más que nada una combinación de esfuerzos entre ueno y otras empresas del Grupo Vázquez, como Itti y un ecosistema tecnológico y financiero que logró consolidar la marca en un año y medio de que se lanzó”, remarcó.

Por otro lado, recordó que la entidad promueve la bancarización de los sectores más jóvenes, por ejemplo, el 30% nunca antes tuvo una cuenta corriente o caja de ahorro. Todo esto, generó que la firma haya ganado varios premios.

“El diferencial de ueno en relación a otros sistemas financieros nacionales es que es fácil abrir una cuenta, sencillo, rápido, transparente”, sostuvo.

Alianza ueno TeneT

La alianza consiste en ofrecer una solución habitacional con una tecnología importante desarrollada por la firma Bauen, impulsora del sistema TeneT, y ueno es la firma encargada del financiamiento, según el vicepresidente de ueno. La tecnología TeneT fue desarrollada durante cuatro años en el laboratorio experimental Trece de Bauen.

Según Gustale, son viviendas con materiales prefabricados, listos en 45 a 60 días. Con ello, buscan llegar a un mayor volumen de construcción y que sea accesible para la primera vivienda. Las unidades habitacionales están en torno a los G. 260 millones.

En este sentido, ueno cuenta con fondos de AFD para la línea de crédito para la primera vivienda y también el Banco Nacional de Fomento dispone de una línea para este segmento a sola firma.

“Tratamos de salir con la mayor cantidad de productos y servicios financieros de manera ágil y queremos seguir fomentando los préstamos para la vivienda. La idea es que sea rápido, sencillo, accesible y con un costo competitivo”, señaló.

El nuevo proyecto se ubica en la ciudad de Capiatá, en la compañía denominada Candelaria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.