Juicios laborales: los tres motivos principales que llevan a los trabajadores a tribunales

(Por NL) InfoNegocios conversó con Gilda Stanley, Agente Fiscal en lo Laboral de la Capital, quien explicó cuáles son las principales causas por las que llegan los reclamos laborales a la justicia y qué tendencias nuevas se observan en los últimos años.

Image description

Stanley señaló que la fiscalía laboral no recibe denuncias directamente, sino que su rol —según el artículo 21 del Código Procesal Laboral— es velar por el debido proceso dentro de los juicios, garantizando derechos tanto de empleadores como de trabajadores. “Somos los ojos para que se velen porque los procesos judiciales se lleven a cabo correctamente, dando siempre garantías tanto al trabajador como al empleador”, puntualizó.

Al ser consultada sobre los principales motivos de demandas laborales, la fiscal estableció un top tres: Despido injustificado o retiro justificado del trabajador; demandas por daños y perjuicios, que abarcan daño moral, psicológico, por discriminación o incluso por falta de seguro social; reclamos por falta de pago de aportes al IPS, que muchas veces impiden al trabajador acceder a la jubilación.

Stanley explicó que, especialmente después de la pandemia (aunque no tiene nada que ver la pandemia, solo como un marco de tiempo), se observó un aumento en las demandas relacionadas con falta de aportes al IPS: “El trabajador dice: yo trabajé toda mi vida en tal empresa, me quiero jubilar, y me faltan cinco años de aportes porque mi empresa nunca pagó. Entonces demandan para que la empresa cumpla con esa obligación”, relató.

Otra tendencia creciente son los juicios por daños y perjuicios. Aunque el Código Laboral no desarrolla esta figura en detalle, los casos se tramitan en la jurisdicción laboral apelando al Código Civil. “Hoy tenemos reclamos por daño moral, psicológico, discriminación o la falta de seguro social. El trabajador plantea que sufrió un perjuicio concreto de parte del empleador, y eso deriva en un pedido de resarcimiento”, explicó.

Más allá de los números, la fiscal destacó algo positivo que es la pérdida del miedo a reclamar. “Me parece bastante bueno que los trabajadores cada vez se animen más a hacer sus reclamos judiciales. Antes estaba esa idea de que la patronal tiene contactos o no le van a pagar, pero hoy vemos más trabajadores que se animan a litigar”, resaltó.

Stanley también valoró el rol de la información en este proceso de cambio cultural. “Gracias a las redes sociales veo a muchos abogados laboralistas que explican y comentan sobre los derechos laborales. Eso hace que el trabajador tenga mayor conocimiento y sepa que puede reclamar lo que le corresponde”, subrayó.

En síntesis, detrás de cada caso hay una historia de alguien que busca hacer valer sus derechos. Y desde la fiscalía laboral, la misión es acompañar esos procesos para que se desarrollen con transparencia y equilibrio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.