KAUSA HAVAS es la “Agencia del Año” en Paraguay

En la sede del Sheraton Asunción y organizada por El Círculo de Creativos del Paraguay, se llevó a cabo la tradicional ceremonia de premiación de los “Tatakuá”, galardón a la excelencia y eficiencia creativa que en su edición número 14 reconoció el trabajo de las mejores agencias, productoras y anunciantes del país.

Image description

La agencia Kausa Havas fue la ganadora de la noche, adjudicándose las principales categorías del festival y obteniendo –por segunda vez en sus diez años de historia- la distinción de “Agencia del Año”. Igualmente se adjudicó las distinciones especiales a la Mejor Dirección Creativa para Alberth Cabrera, Mejor Dirección de Arte para Artur Ávalos, Mejor Labor en Cuentas para Marina Bogado Tatter, Mejor Anunciante para Pilsen (del cliente Cervepar AB InBev) y Productora del Año para “Picante Films”, realizadora de la multipremiada campaña “Guaraníes de Selección”, la emotiva web serie de 4 capítulos producida por Pilsen y dirigida por 4 directores locales que contó la hazaña de la primera selección de fútbol integrada por diversas parcialidades indígenas del Paraguay, campeona de la “Copa América de Pueblos Originarios”, celebrada en México.

Dicha campaña además conquistó llevó un oro, cuatro platas y un bronce en categorías como Cyber-Campaña online, TV, Integrated, y Packaging, además de conquistar la Mejor dirección de sonido, Mejor uso de la música, Mejor dirección y Mejor producción integral. La webserie cuenta con una banda sonora interpretada por la artista Marcela Lezcano y la edición de Andrea Gandolfo, prestigioso montajista italiano afincado en Paraguay

(Ver aquí).

GRAN TATAKUÁ PARA “MUÑECAS ANTI-ABUSO”

Otra de las campañas multipremiadas fueron los “Muñecos Antiabuso”, idea que se adjudicó con el codiciado “Gran Tatakuá”, galardón otorgado a la mejor idea del festival. Los muñecos son una iniciativa de la agencia para prevenir el abuso sexual a menores, y fue realizada en conjunto con su cliente Laboratorios Díaz-Gill, Unicef, Amnestía Internacional y el apoyo del Ministerio de Educación y la Organización de Estados Iberoamericanos.

(Ver caso)

Con la ayuda de los muñecos, en conjunto con una red de soporte psicológico, se busca paliar las dramáticas cifras de más 700 niñas -entre 9 y 12 años- que cada año dan a luz a consecuencia de abuso sexual, y un número aún mayor de menores violados (hechos desconocidos por la opinión pública porque no siempre son denunciados). Esta idea 100% paraguaya recorrió el mundo y hoy es solicitada por organismos de varios países, para lo cual se están cerrando acuerdos para su producción y venta masiva. A nivel local, en principio se están distribuyendo las primeras 5.000, y las muñecas fueron declaradas de “interés educativo nacional” y de “Interés municipal” por el Ministerio de Educación y la ciudad de Asunción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)