Kelo Kriskovich: "Un líder debe ser capaz de mantener la calma en situaciones difíciles para inspirar a su equipo”

(LA) Kelo Kriskovich, director de Jobs SRL, nos compartió su visión sobre el liderazgo, la importancia de la tecnología en los negocios y sus principios para una gestión exitosa. Desde su experiencia personal y profesional, Kriskovich reveló qué considera esencial para gestionar equipos y afrontar los desafíos del entorno empresarial actual.

¿Cuál considera que es la principal habilidad que todo gerente debería tener y si no, desarrollar?

Un gerente debe integrar diferentes habilidades, tanto técnicas como emocionales, para liderar efectivamente. La capacidad de comunicar, conectar con los miembros del equipo y transmitir energía positiva es esencial. Un buen gerente debe mantener un ambiente de trabajo productivo y de alto rendimiento, seleccionando cuidadosamente a su equipo, fomentando la autonomía y promoviendo la apertura al aprendizaje. En definitiva, debe ser un líder capaz de mantener la calma y el dominio en situaciones difíciles, para inspirar a su equipo.

¿Qué es fundamental para liderar un equipo?

El gerente tiene que conocer profundamente a su equipo, reconocer las capacidades individuales y alentarlos a crecer. La confianza mutua es esencial, y eso solo se logra a través de la comunicación abierta y el reconocimiento del esfuerzo de cada miembro. Un buen líder es aquel que sabe coordinar y distribuir tareas, promoviendo un ambiente de trabajo en el que cada miembro se sienta orgulloso de pertenecer.

¿Cuál es su filosofía de trabajo?

Mi filosofía es ‘hacer extraordinariamente lo ordinario’. Esto significa prestar atención a los detalles y entender en profundidad a quienes se benefician de nuestro trabajo. Es crucial tener claridad sobre el mensaje que transmitimos y saber cómo hacer una contribución genuina a la vida de nuestros clientes. Cada esfuerzo debe estar orientado a ofrecer lo mejor, siempre con un enfoque claro hacia el cliente.

¿Qué debe tener una estrategia comercial y qué se debe evitar?

La clave está en reconocer la singularidad de cada persona con la que interactuamos, ya sea proveedor, cliente o colaborador. No podemos asumir que un mensaje se interpretará de la misma manera por todos. Debemos ser flexibles, escuchar, y adaptar nuestros mensajes, productos y servicios a las necesidades de cada uno. La tecnología es una gran aliada en este sentido, ya que nos permite gestionar grandes volúmenes de datos y ofrecer soluciones personalizadas.

¿Cuál ha sido el momento de su vida que más marcó su carrera?

Los procesos de sucesión en los que he participado fueron cruciales en mi desarrollo. Ver cómo las nuevas generaciones asumen responsabilidades y reconocen sus limitaciones, al mismo tiempo que fortalecen estructuras para la sostenibilidad, ha sido una de las experiencias más gratificantes. Es fascinante ver cómo las organizaciones se transforman y trascienden con cada generación, respetando principios fundacionales y abriendo puertas a lo nuevo.

¿Cuál considera que es su mayor fortaleza y debilidad?

Creo que la perseverancia es una de mis grandes fortalezas. Sin embargo, a veces puede convertirse en una debilidad si no soy lo suficientemente flexible para cambiar el rumbo cuando una decisión no está funcionando. Las organizaciones son seres vivos, y debemos estar atentos a sus dinámicas para adaptarnos a los cambios sin perder de vista nuestros objetivos.

¿Con qué tecnología se lleva mejor y cuál le da pelea?

Mi formación en sistemas de información me ha permitido seguir de cerca muchos avances tecnológicos, y me siento muy cómodo con las tecnologías que ayudan a mejorar la calidad de vida. Sin embargo, la ingeniería cuántica es un campo que, aunque fascinante, me resulta difícil de comprender completamente. Estoy convencido de que seguirá sorprendiendo al mundo.

¿Un libro o podcast que todo ejecutivo debería leer o escuchar?

La Quinta Disciplina de Peter Senge es un libro fundamental para entender la importancia de crear organizaciones que aprendan y se adapten continuamente. En cuanto a podcasts, los de Simon Sinek ofrecen ideas muy valiosas sobre liderazgo y motivación.

¿Cuál es su pasatiempo favorito?

Disfruto mucho jugando con mis nietos. Me encanta observar cómo ven el mundo y cómo perciben la realidad. Creo que son los verdaderos protagonistas de la sostenibilidad, con un potencial increíble para cambiar el futuro.

¿Qué es lo último que hace siempre cuando termina de trabajar?

Me gusta detenerme a reflexionar sobre el trabajo realizado, agradecer los logros, aunque no sean perfectos. Siempre busco decodificar con mi equipo lo que salió bien y lo que se puede mejorar, y los aliento a soñar con nuevas formas de hacerlo aún mejor en el futuro. La retroalimentación constante y el deseo de mejorar son esenciales para continuar creciendo.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.