“La afluencia de inversión extranjera directa convirtió a Vietnam en una de las economías asiáticas emergentes”

Uno de los países con que Paraguay tiene pendiente establecer un acuerdo de libre comercio es Vietnam, lo cual se está gestionando desde el Mercosur, pero ¿qué tan importante es este mercado?

Image description

Hablamos con la jefa de la oficina de negocios de América del Sur y Central de Dezan Shira & Associates, Patricia Verajão, quien habló con InfoNegocios para explicar las potencialidades económicas del país asiático. Dezan Shira & Associates es una consultora de 300 profesionales abogados, contadores, auditores y especialistas de negocios de diversos puntos del mundo. La especialidad de la consultora es el asesoramiento a empresas asiáticas, europeas y norteamericanas.

"El aumento de los costos en China y las tensiones comerciales con EE.UU. hizo que muchos inversores extranjeros busquen complementar sus operaciones en China y trasladar parte de la producción a otros países de menor costo. Vietnam se convirtió en el mayor beneficiario de esta tendencia y la afluencia de inversión extranjera directa convirtió a Vietnam en una de las economías asiáticas emergentes con crecimiento del 7% en 2019", resaltó Verajão.

Según información oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), el Mercosur y el gobierno de Vietnam habían fijado el 2020 como punto de partida de las negociaciones para cerrar un acuerdo comercial, teniendo en cuenta la compatibilidad entre los países miembros y la nación asiática. El mismo MRE reconoce la importancia que tiene para Paraguay ingresar a un mercado con un PIB de US$ 705.774 millones y una población de 95 millones.

Actualmente, Vietnam es el sexto país que más carne compra a Paraguay, por un valor aproximado de US$ 79 millones anuales, llegando al 2% de las exportaciones totales, detrás de Rusia, Chile, Israel, Taiwán y Brasil. Durante el periodo 2016/2018 Paraguay exportó a Vietnam en promedio de US$ 111 millones e importó por valor de US$ 44 millones, teniendo una balanza comercial a favor.

"El gobierno vietnamita fue muy activo en la firma de acuerdos de doble imposición, en tal medida que cerró 80 tratados, en lo que están incluidos los realizados con Australia, Canadá, China, Francia, Alemania, Hong Kong, India, Indonesia, Italia, Singapur, Reino Unido y Estados Unidos", señaló Verajão, quien además subrayó que Vietnam tiene 13 Tratados de Libre Comercio (TLC) vigentes y seis firmados pero no vigentes.

La jefa de negocios de Dezan Shira & Associates recordó que Vietnam es parte del Acuerdo de Asociación Transpacífico Global y Progresista, el TLC Asean-China, Asean-India, posee un acuerdo especial con Corea del Sur, con Eurasia y está a punto de completar un tratado de libre comercio con la Unión Europea.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)