La carne ovina se alista para dar el salto: con mayor inversión y capacitaciones, el rubro quiere llegar a 15 millones de cabezas

(Por SR) Con un consumo interno en aumento y el interés internacional en ascenso, la carne ovina paraguaya se prepara para dar un salto productivo, con respaldo estatal, capacitación técnica y una mayor articulación entre asociaciones del sector. Luis Salinas, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos (APCO), conversó con InfoNegocios sobre los esfuerzos del sector para posicionarse como un actor relevante en la ganadería nacional y regional.

Image description

Según explicó Salinas, desde hace unos tres meses, los productores ovinos cuentan con una nueva línea de crédito habilitada por el Banco Nacional de Fomento (BNF), con condiciones favorables: un interés del 7,2% y dos años de gracia. “El objetivo es fomentar la inversión en vientres, infraestructura y equipamiento, para potenciar especialmente la producción de carne”, señaló. Aunque no hay un relevamiento claro sobre cuántos productores ya accedieron al crédito, el interés generado demuestra la necesidad de este tipo de herramientas en el sector.

El volumen actual de producción sigue siendo limitado para las aspiraciones del rubro. “Estamos produciendo carne ovina, pero no en el volumen deseable. Para abastecer tanto el consumo interno como responder a los pedidos del exterior, necesitamos aumentar el hato ovino”, subrayó el titular de APCO. Se estima que en Paraguay hay entre 1 millón y 1,5 millones de cabezas, aunque la informalidad impide una medición precisa. “Para hablar con propiedad de una producción a gran escala, necesitaríamos llegar como mínimo a 15 millones de animales”, afirmó Salinas.

Actualmente, la APCO reúne a unos 300 a 400 socios, pero Salinas aclara que representan solo una pequeña parte de los productores existentes en el país. “Nuestra asociación concentra sobre todo genética: animales de élite y cabañas, pero también hacemos carne. La mayoría de los productores ovinos todavía no está registrada formalmente”, indicó.

Una de las apuestas fuertes para el segundo semestre del año es la capacitación técnica. Este mes, la APCO organiza un curso cerrado con el experto brasileño Rodrigo Orzil, especializado en producción de carne ovina. “Será un encuentro con 15 técnicos de nuestra asociación para unificar criterios, actualizar conocimientos y replicar luego esa formación con los productores del país”, adelantó Salinas. La capacitación es parte del eje estratégico 2025 de la APCO: aumentar el número de vientres y mejorar la calidad de la carne.

La participación en la Expo Paraguay 2025 también será clave. Con un espacio propio en el predio de la Asociación Rural del Paraguay, la APCO prepara una muestra con reproductores y presentará avances en genética, tanto en la importación de material como en las recientes exportaciones a Argentina y Uruguay. “Queremos mostrar que la carne ovina paraguaya tiene potencial y que ya estamos en el mapa regional”, dijo Salinas.

En ese marco, se lanzará una nueva iniciativa llamada “Noches Ovejeras”, que busca integrar a las distintas asociaciones del interior del país, como Caaguazú, Paraguarí, Itapúa y Central. “Estamos construyendo un espacio común donde las agrupaciones locales puedan compartir experiencias y unificar criterios. La unión es la única forma de aumentar el volumen y hablar un mismo idioma en términos de calidad y producción”, explicó.

Aunque el camino para consolidar la carne ovina como un rubro competitivo a gran escala es largo, desde la APCO creen que el proceso ya comenzó. Con inversión, capacitación y sinergias institucionales, el sector se alista para convertirse en protagonista del nuevo capítulo ganadero del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.