La carne también se cultiva: Paraguayo impulsa investigación para producir proteína roja in vitro

Bryan González es un investigador paraguayo formado en Suiza que actualmente está liderando un proyecto estadounidense para producir carne cultivada, un tipo de proteína que busca sumarse a la serie de alternativas existentes para hacer sustentable el consumo de la proteína roja. Según el investigador, la carne cultivada es carne animal genuina hecha a partir del cultivo de células animales en un cultivador (in vitro).

Image description

“Es un tipo de agricultura celular que permite recapitular el tejido de la carne usando las mismas células y estructura que posee la carne convencional. Este método permite desarrollar carne sin criar o sacrificar animales enteros con un impacto ecológico mínimo”, manifestó González.

Quizás te interese leer: Carne cultivada llegaría al mercado en 2021

El investigador añadió que la agricultura animal tal cual la conocemos hoy en día, no es sostenible a largo plazo, simplemente por el hecho de que la población mundial no cesa de aumentar y con ella la demanda de carne animal.

El planteamiento de introducir al mercado la carne cultivada posee la misión para abastecer la demanda, administrar mejor los recursos naturales y climáticos que se verían amenazados con el incremento de la población. “Si no tomamos medidas tendremos un déficit ecológico y lo que quedará es limitar la accesibilidad a la carne animal en el futuro”, agregó.

En paralelo, González enfatizó que también hay una arista ética del trato animal y por eso la compañía estadounidense Fork and Good - donde trabaja Bryan - pretende otorgar al planeta una carne alternativa que sea deliciosa, nutritiva, segura y sostenible a largo plazo. Ya se encuentran en fase de producción.

El paso que debe cumplir la carne cultivada es la obtención de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), para introducir el producto al mercado, algo que todavía no cuenta con una fecha estimativa.

Como dato complementario, el investigador contó que en Singapur ya está autorizada la comercialización y el consumo de carne cultivada de pollo desde el 2022, siendo el primer país del mundo en aprobar la carne cultivada.

¿Pero qué es la carne cultivada?

En términos simples, la carne cultivada nace de células del animal, en el caso de Fork and Good empezaron con el cerdo, cuyo tejido es extraído para captar su estructura y sabor en biorreactores o cultivadores sin la necesidad de criar, lastimar o sacrificar animales. “Podemos hacer esto gracias al conocimiento científico que tenemos en biología celular e ingeniería de tejidos”, acotó González.

Acotó que la carne cultivada que producen parte de células del tejido muscular del animal, por lo tanto, consideran que la carne cultivada es carne animal genuina, a diferencia de la carne vegetal/artificial, que está hecha 100% a base de plantas.

“En Fork and Good desarrollamos carne de cerdo cultivada que es molida. Sabe igual y tiene la misma textura que la carne convencional como la conocemos. Con esta carne cultivada, elaboramos tacos y empanadas japonesas”, precisó.

González adelantó que la intención que poseen desde la empresa es que la carne cultivada alcance paridad en precio con la carne convencional para que sea accesible a todos aquellos que gusten probar el producto.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".