La “Cidade Maravilhosa” ya está de fiesta y espera a 1.9 millones de turistas en su espectáculo

El pasado domingo arrancó oficialmente la temporada de carnaval en Río de Janeiro, que este año será de las más largas en los últimos años alcanzando los 50 días de fiesta, según lo anunciado por la Prefectura de Río. Esta celebración anual atrae hasta 7 millones de personas a los principales barrios de la ciudad, que llegan en busca de música, colores y la alegría que caracteriza a este punto turístico de Brasil.

Image description
Image description
Image description

Río de Janeiro, también conocida como la “Ciudad Maravillosa”, es la única localidad brasileña en el top 100 de ciudades más visitadas del mundo de Euromonitor Internacional, ocupando el puesto 98 con más de 2.3 millones de llegadas de turistas extranjeros en 2019. Este año la gobernación de la ciudad apuesta con todo a su Carnaval -el cual es considerado el más grande mundo debido a la gran multitud que recibe en sus días principales- y tan solo el Sambódromo oficial llevó una inversión de R$ 8,1 millones, según la Prefectura de Río, que espera recibir este 2020 a 1.9 millones de turistas en los desfiles del 21 al 26 de febrero, y aguarda un movimiento económico de R$ 4.000 millones.

De acuerdo al sitio web de la gobernación de la ciudad, 543 desfiles en total están registrados en el sistema Riotur, siendo 133 desfiles en el sur, 133 en el centro, 123 en el norte, 56 en Tijuca, 53 en el oeste y 45 en Barra/Jacarepaguá.

Pero no todo es Carnaval en Río de Janeiro, quien haya visitado la localidad carioca alguna vez sabe de la belleza de sus playas y barrios coloridos, así como de sus fascinantes edificios y monumentos antiguos y contemporáneos. Este 2020 la ciudad fue nombrada “Capital Mundial de la Arquitectura” por la Unesco y acogerá el Congreso Mundial de la UIA (Unión Internacional de la Arquitectura) lo que significa que durante todo el año será el punto de encuentro de arquitectos, urbanistas, políticos, artistas y escritores de todo el mundo.

Si decidís viajar a la tierra de la samba este verano no podés dejar de visitar su escultura más famosa, el Cristo Redentor, ícono de Río ubicado en el Morro do Corcovado, un monte brasileño de 713 metros de altura, y la mayor estatua art deco del mundo. Es considerada una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo Moderno y es sin dudas la primera parada de todos los turistas al contar con una de las vistas panorámicas más lindas y completas de la localidad.

El Cristo Redentor queda dentro del Parque Nacional de Tijuca, la mayor selva urbana del mundo que posee especies de la fauna y flora solo encontradas en la Selva Atlántica, así que antes o después de visitar el conocido monumento podés hacer un recorrido por esta reserva de 3.200 hectáreas de naturaleza, que presenta atracciones históricas, obras de arte y edificaciones además de restaurantes, entre otros atractivos.

Del mismo modo, el teleférico del Pan de Azúcar es otra marca registrada de Río, cuenta con más de 100 años y fue el primer teleférico instalado en Brasil, a la vez que el tercero en el mundo. El paseo exhibe desde las alturas paisajes maravillosos en vista panorámica y desde allí podrás ver playas como las de Copacabana e Ipanema, cerros imponentes como Pedra da Gávea, Corcovado y Dedo de Deus en la Serra do Mar. La subida al medio de transporte inicia en Praia Vermelha y va hasta el Morro da Urca, para luego continuar hasta el Pan de Azúcar, llegando a una altura de 396 metros.

Para conocer el lado más cultural de la ciudad fluminense tenés la opción de visitar el Museo de Arte Moderno, una de las instituciones culturales más importantes de Brasil, instalado en medio de jardines en el relleno de Flamengo y muy cerca del Aeropuerto Santos Dumont. Posee cerca de 6.500 obras entre pinturas, esculturas y grabados.

Destacan la colección de Joaquim Paiva, 2.500 imágenes de fotógrafos de 22 países, y la colección Gilberto Chateaubriand, obras de Anita Malfatti, Carlos Vergara, Di Cavalcanti, Djanira y otros.

Así también, el Museo tiene una biblioteca especializada en artes y una importante filmoteca donde se llevan a cabo las muestras más populares de la ciudad.

En cuanto a playas, las más bonitas y visitadas son la de Copacabana, Ipanema, Leblon, Leme, Arpoador y Playa Vermelha.

Todas las calles de Río de Janeiro se encuentran de fiesta ahora, pero si no te querés perder el espectáculo en el Sambódromo, aquí tenés la lista de precios. Por su parte, la agencia de viajes Comdetur ofrece paquetes desde el 17 al 24 de enero desde US$ 789, y la aerolínea Paranair dispone de vuelos días martes, jueves y sábados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos