La ciudad del lago y del comercio: San Bernardino crece con restaurantes y desarrollos inmobiliarios

(Por BR) San Bernardino, conocido por ser la ciudad del turismo cumple este 24 de agosto 144 años de fundación. Fundada por inmigrantes alemanes y suizos, la ciudad se consolidó a lo largo de las décadas como un centro de desarrollo inmobiliario, comercial y turístico. Según Walter Jara, directivo de la Cámara de Comercio de San Bernardino, la pandemia marcó un antes y un después en el crecimiento de la ciudad y en la transformación del comercio local.

Image description

“Durante la pandemia, muchísima gente vino a San Bernardino a vivir. Como nadie podía salir, personas de Asunción y alrededores optaron por construir su departamento o casa aquí”, explicó Jara. Esta llegada masiva de nuevos residentes generó un boom en la construcción y el desarrollo de barrios cerrados, impulsando también a las empresas inmobiliarias a ampliar su oferta y servicios.

Este resultado se vio en la construcción de viviendas, en el crecimiento de negocios locales, desde minimercados hasta supermercados de cadenas consolidadas. “San Bernardino, después de Asunción, fue de las ciudades donde más rápido se expandieron cadenas como Biggie. También se habilitaron nuevos restaurantes que hoy permanecen abiertos todo el año, no solo en temporada de verano”, detalló Jara.

El crecimiento poblacional y la mayor permanencia de visitantes y residentes generó una diversificación del comercio local. Además de supermercados y restaurantes, los servicios de delivery hoy es una novedad para la ciudad. “Hoy en día, la gente puede pedir pizza, hamburguesa o cenas completas. Esto antes no existía y ahora es un fenómeno que se expande cada vez más”, dijo.  Pequeñas empresas locales comenzaron ofreciendo sus servicios con motociclistas propios, y pronto se posicionó la empresa de delivery PedidosYa.

El comercio en San Bernardino sigue teniendo temporadas diferenciadas, siendo el verano el momento de mayor actividad. Durante eventos, conciertos y festividades, la ciudad recibe un importante flujo de visitantes provenientes de Asunción y otras ciudades cercanas. “En verano, algunos productos se agotan rápidamente en supermercados, como la carne por ejemplo”, contó Jara.

Hoy la sociedad tiene un auge en la organización de eventos sociales y empresariales, aprovechando la belleza natural y los atractivos del lago Ypacaraí. Locales como Es Vedrá y otros espacios para casamientos, cumpleaños de 15 y reuniones empresariales se consolidan como referentes del sector eventos, aprovechando los atardeceres sobre el lago.

A pesar del crecimiento, según el directivo de la cámara, el comercio de San Bernardino enfrenta desafíos, como la hotelería es un área que requiere atención y expansión. Durante grandes eventos, la capacidad de alojamiento se ve rápidamente superada, lo que limita el desarrollo turístico y comercial en determinados momentos. “Se deberían ampliar los servicios hoteleros. Por ejemplo, el Hotel del Lago está cerrado y podría reacondicionarse para aumentar la oferta”, sugirió.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos