La Coopmipymes se enfocará en microcréditos para mipymes y empezaría a funcionar desde setiembre

(Por Diego Díaz) Hace un mes la Asociación de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas del Paraguay (Asomipymes) comunicó que estaban gestionando la apertura de la Coopmipymes Haciendo Negocios Ltda, para brindar apoyo a emprendedores que en la actualidad poseen dificultades para acceder al crédito. Según la presidenta de la Asomipymes y de la entidad financiera, Guillermina de Imlach, la cooperativa estará operativa en el segundo semestre del año y en principio tendrá a poco más de 80 socios activos.

Image description

-¿En qué parte del proceso de creación se encuentran actualmente?

-Estamos en el proceso de presentación de documentos ante el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop). La Coopmipymes Haciendo Negocios Ltda ya dispone de un estatuto, logotipo y papeles que requiere el ente regulador. Lo que nos falta es la personería jurídica, que es otorgada por la propia Incoop y es la parte más tediosa del proceso. Estimo que para setiembre de este año ya estaremos en funcionamiento, al menos, esa es la intención.

-¿Cuáles fueron los factores más importantes que llevaron a la Asomipymes a tomar la decisión de crear una cooperativa?

-Definitivamente la pandemia fue la que nos hizo ver que realmente nosotros no somos sujetos de crédito para ningún banco, cooperativa grande ni tampoco para las financieras. Ellos necesitan documentos que una microempresa que factura entre G. 5 millones a G. 50 millones mensuales no posee.

Ese tipo de empresas son muy importantes para mover la economía y con la Coopmipymes los comercios, prestadores de servicios y artesanos tendrán la posibilidad de financiarse y mantenerse operativas. Nuestro modelo a seguir es la Cooperativa Multiactiva Mercado 4, con quien mantenemos contacto y sabemos que hicieron un esfuerzo muy grande para el registro de la entidad.

-¿Qué beneficios podrá tener un socio de esta cooperativa?

-Con la Coopmipymes Haciendo Negocios Ltda, los emprendimientos del rubro gastronómico, por ejemplo, podrán fondearse cuando agarren trabajos grandes, ya que muchas veces se pierden ingresos por no tener capital operativo aunque se cuente con materia prima y la capacidad operativa. Estaremos enfocados en los microcréditos, ese será el foco inicial, principalmente porque hoy las cooperativas prestan a tres meses con tasas altas., cuando lo que se requiere es un préstamo a corto plazo.

Por otra parte, daremos acompañamiento a las mipymes para que utilicen bien sus préstamos, que consideramos uno de los déficits de los emprendimientos del sector.

-¿Cuáles son las líneas principales para que la cooperativa consiga los fondos para apoyar a sus miembros?

-En principio seremos una cooperativa de ahorro, crédito y producción, porque queremos comercializar con otras cooperativas nuestros productos. Para comenzar daremos créditos pequeños de consumo y lentamente avanzaremos a los préstamos de inversión. Ahora mismo el comité de créditos está evaluando el perfil de los productos que ofreceremos conseguir la habilitación.

-¿Cuántos microempresarios conformarán la cooperativa en un primer momento?

-Hicimos un mapeo y una planificación para presentar nuestros papeles al Incoop, ahora mismo tenemos 80 socios fundadores, la Asomipymes cuenta con 130 e invitaremos a otros gremios que están conformados con mipymes. Cabe aclarar que con la Coopmipymes pequeñas asociaciones de determinados rubros que se ajusten a nuestros criterios también podrán ingresar.

-¿Cuál será el rol que cumplirá la Asomipymes en la cooperativa?

-Con la Asomipymes presentamos cuatro proyectos, primero creamos el gremio para aglutinar a las microempresas, luego fundamos la Federación Paraguaya de Mipymes para coordinar de la forma más amplia los proyectos de políticas públicas que necesita el sector. La cooperativa es el cuarto proyecto grande de la asociación y más adelante crearemos una fundación para las emprendedoras y así ayudar a que las empresas puedan sostenerse en el tiempo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Del aula al mercado: el eneldo se cultiva como nueva apuesta económica en San Juan Bautista

(Por SR) En la escuela agrícola de San Juan Bautista, el aprendizaje va más allá del aula: los estudiantes ahora pueden ensuciarse las manos mientras aprenden a cultivar eneldo, una planta aromática y medicinal con creciente demanda en gastronomía y herboristería. Esta experiencia se concreta gracias a una alianza con la empresa local Té Guaraní, ubicada a pocos metros de la institución, que puso a disposición su conocimiento técnico y parcelas demostrativas para que los jóvenes desarrollen habilidades prácticas en el campo.

Turismo con propósito: el modelo de Vamos Tour Paraguay que une pasión y estrategia empresarial

(Por TA) Miguel Paquier, director de Vamos Tour Paraguay, confesó que su inspiración para fundar la agencia nació en su infancia. “Tenía apenas 6 años cuando viví un viaje que me marcó profundamente. Sentí la emoción de descubrir lugares nuevos, la ilusión de cada detalle y el disfrute de cada momento”, recordó. Desde aquel momento, supo que quería que otros también experimentaran la magia de viajar, ya sea con amigos, en familia, en pareja o incluso en solitario.

Leticia Martínez: “Queremos que cada persona que llegue sienta que encontró un lugar para desconectarse y disfrutar de la frescura de la naturaleza”

(Por TA) En el marco del Día Mundial del Turismo, InfoNegocios Paraguay conversó con Leticia Martínez Cowan, propietaria de Casa Kõi, un alojamiento que se consolidó como una de las propuestas más auténticas en Areguá. Durante la entrevista, Martínez compartió cómo este espacio combina comodidad, diseño y experiencias locales para los viajeros que buscan algo más que un simple hospedaje.

Daniel Pi, maestro de la enología argentina, lidera la presentación de Bemberg Estate Wines en Asunción

La excelencia del vino argentino llegó a Paraguay con la presentación de Bemberg Estate Wines, liderada por su enólogo jefe, Daniel Pi. La bodega, reconocida internacionalmente por su enfoque en microvinificaciones de alta calidad, presentó en Asunción su portafolio completo, una de las líneas más exclusivas y prestigiosas del mercado, en una experiencia eno-gastronómica organizada en el restaurante Josephine, de la mano de socios locales.