La importancia de la música para el trabajo

(Por Fernando Olmedo de Ojo de Pez) En muchos lugares de trabajo este es un gran tema de discusión. Se dice que con la música las personas de la oficina son más productivas y creativas porque se activa la parte artística y lúdica del cerebro, pero otros argumentos sostienen que solo es un factor de distracción y que la productividad no es igual. A pesar de esto, hay algo que no deja de ser verdad: la música es parte de la expresión del alma y de los pensamientos humanos a través del lenguaje melódico.

 

¿Qué es la música?

La música es el arte de organizar de manera sensible y lógica, una combinación de sonidos y silencios, pensamientos, sentimientos y emociones utilizando los principios de la armonía, melodía y el ritmo. Es una manera de expresar pensamientos, sentimientos y estados anímicos. Tanto la melodía, como la armonía y el ritmo se conjugan mediante los sonidos de manera lógica, entonces, lo se logra escuchar resulta gratificante y bello, por más triste que resulte ser la melodía. Por eso es arte.

¿Por qué es importante la música en el trabajo?

Así como, la palabra hablada es la materialización del pensamiento y, el sonido del lenguaje es la materia con la que contamos para producir una comunicación, la música es la materialización de los estados de ánimo.

Cuando unimos el ritmo de una música a la fuerza de las palabras se produce algo similar a un acto de magia, ya que a través de esa mezcla de sonidos y silencios, el ser humano alcanza poner a flor de piel los más variados sentimientos.

La música es el movimiento de las ondas sonoras, que de alguna manera ejercen una influencia en el cuerpo y la mente de quien la está percibiendo. Por ejemplo, los diferentes tipos de música que se utilizan en el gimnasio, ya que existe una conexión con la rutina de ejercicios para que las personas lleven a cabo una sincronía con sus movimientos. Por otro lado, las personas que son sordas, pueden sentir la vibración de la música y se expresan con movimientos al son de la misma.

Escuchar música es un excelente método de concentración y relajación en el trabajo porque activa las ideas, fomenta el dinamismo, la creatividad y ayuda a disminuir el cansancio. Depende mucho del tipo de música que se escucha, ya que cada estilo de música tiene su intención.

La música, el peor enemigo del estrés

La música puede convertirse en el peor enemigo del estrés, debido a sus efectos positivos en relación a la parte emotiva, cognitiva y física del ser humano. La musicoterapia ha tenido resultados a nivel mundial sorprendentes, muchas personas han sanado padecimientos, emociones e inclusive corregido conductas con la música. Mozart, afirmó que la música clásica ayudaba a los niños a incrementar su memoria, hasta hoy en día la música clásica se utiliza para terapias y hasta para los recién nacidos.

La música ayuda a eliminar el estrés y favorece la concentración individual

  • Según un estudio de Teresa Lesiuk, 7 de cada 10 personas logran una mayor concentración y mejoran su estado de ánimo cuando escuchan música durante su jornada de trabajo.

  • El 88% de los participantes en un estudio de MusicWorks trabajó de forma más precisa al escuchar música.

¿Cuándo es mejor escuchar música?

No toda la música es buena para impulsar tu productividad, hay que elegir la correcta para trabajar. Selecciona melodías que motiven, pero que no distraigan.

Un elemento importante para determinar la importancia de la música, es definir el grado de concentración que se requiere para las actividades de cada día.

¿Cómo implementar la estrategia musical?

  • Podés comenzar con audífonos y elegir la playlist que más se adapte a tu actividad.

  • Creá diferentes playlist y escuchalas por horarios o temporadas de trabajo, por ejemplo, a fin de mes que se tiene “mucha carga de trabajo”, utilizá música ambiental para mantener la oficina relajada.

  • Creá concursos y el playlist ganador podrá ser escuchado durante un determinado tiempo.

Recordá que lo más importante es fomentar e impulsar la música que los haga sentirse felices, relajados y productivos.

Si te gusta escuchar música en el trabajo, he aquí algunos consejos para tener en cuenta:

  • Usá auriculares si compartís una oficina. Si tenés suficiente espacio personal para usar altavoces externos, asegurate de que el sonido no llegue a las áreas de trabajo de otras personas.

  • Mantené el volumen lo suficientemente bajo para escuchar si tu teléfono suena o alguien te llama.

  • Si usás altavoces, recordá pausar la música cuando hablas por teléfono.

Espero te haya gustado el contenido y nos compartas: ¿Cuál es la música que impulsa tu productividad laboral?

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.