La importancia de un buen brief: lo que debés tener en cuenta al crear uno

(Por Chechi Scapinni de Ojo de Pez) No supongas nunca, aclará tus dudas. Para eso existe el brief. Este es el primer paso para ejecutar una campaña de cualquier tipo de forma óptima.

Image description

No es posible hacer una buena campaña con un brief malo por lo que es importante investigar bastante, para que toda la información posible construya un buen brief.

Un brief no es más que un cuestionario que permite ubicar al cliente en su ecosistema, datos importantes y las expectativas que se tienen frente al proyecto a ser ejecutado.

Estos son algunos de los puntos que debemos tener en cuenta a la hora de crear uno. Este trabajo debemos hacerlo siempre en conjunto con el cliente, mientras más involucrado se encuentre, el resultado va a ser mejor.

Un brief “perfecto” debe:

? Ser breve.

? Personalizado: las preguntas tienen que estar relacionadas a la actividad de la empresa, el sector en general.

? No suponer: es fundamental agendar una reunión con el cliente para completarlo en conjunto. Al ir respondiendo las preguntas, salen datos importantes que probablemente la agencia no tenía y pueden ser útiles.

Tiene que responder:

? En cuanto a los datos generales: qué productos vende, cuál es la organización de la empresa, cuáles son los valores de la empresa, qué los ha hecho acudir a los servicios de una agencia, cuál es su cliente ideal, cuáles son los datos demográficos y socioeconómicos de sus clientes, cuáles son sus necesidades, cuál es el valor agregado de la empresa, cuál es la segmentación.

? En cuanto a la competencia: quiénes son sus principales competidores, cuál es la ventaja competitiva de la empresa, a quién les gustaría parecerse y por qué, ventas con respecto a la competencia.

? En cuanto a los objetivos: qué esperan de la agencia, plazo para cumplir sus objetivos, cuáles son sus objetivos, presupuesto disponible.

? En cuanto a medios: cuáles son, si es que tiene web, si es que se encuentra posicionada, redes sociales con las que cuenta y si es que están activas, si es que ha realizado pautas en medios digitales, si es que ha contratado servicios de marketing digital y cómo les fue.

También se debe agregar cualquier cosa que el cliente cree que sea importante y/o relevante. Se trata de preguntar y no suponer, ya que no se puede elaborar una campaña o estrategia si es que no contamos con la información básica y relevante del cliente y la empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.