La matriz se reorganiza: a pesar de reestructuración global, TGI Friday’s Paraguay prevé la apertura de su cuarto local en CDE

(Por BR) La reconocida cadena de restaurantes TGI Friday’s, presente en más de 56 países, se encuentra actualmente en un proceso de reestructuración financiera en Estados Unidos bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras. 

Image description

Aunque muchos interpretan esta decisión como una bancarrota, la situación es diferente: este capítulo permite a las empresas reorganizarse, negociar con acreedores y buscar recapitalización para seguir operando.

En Estados Unidos, la ley de quiebras contempla dos mecanismos distintos para las empresas en dificultades financieras: el capítulo 7, que implica una liquidación total de los activos de la empresa, y el capítulo 11, utilizado para reorganizar y continuar operando. En este caso, la empresa se acogió al Capítulo 11 el 2 de noviembre en el Distrito Norte de Texas, declarando en su petición de quiebra activos de entre US$100 y US$500 millones y pasivos de entre US$100 y US$500 millones. Según Bloomberg Línea. 

Al respecto Alejandro Conti, CEO de Bicolor SA explicó que la marca busca una reestructuración que mantenga activos sus negocios y cumpla sus obligaciones con los acreedores mediante un plan de pagos. 

“Esta modalidad de concurso de acreedores, a diferencia del proceso en Paraguay, es ágil y frecuente en el mercado estadounidense, habiendo sido utilizada por grandes empresas como Delta y, recientemente, Red Lobster” dijo. 

Es importante destacar que la solicitud de acogida al capítulo 11 no afecta directamente a la matriz de TGI Friday’s que gestiona los derechos de la franquicia en todo el mundo, no incide en el soporte y funcionamiento de las franquicias internacionales, incluido el mercado paraguayo.

La franquicia de TGI Friday’s en Paraguay confirmó que su operación sigue sin cambios y que la reestructuración en EEUU no afecta sus actividades. “Nosotros estamos en expansión, está programada para el 20 de noviembre la apertura de una nueva sucursal en el Shopping París de Ciudad del Este, sumando así nuestro cuarto local en el país” destacó Alejandro Conti. 

A pesar del dinamismo global de la marca, la franquicia de TGI Friday’s en Paraguay enfrenta un contexto económico desafiante a nivel local. El sector de consumo y servicios experimentó una caída en las ventas durante el 2024, afectado por una recesión en la microeconomía que redujo el poder adquisitivo de los consumidores. “Aunque la economía macro muestra estabilidad, el impacto en el consumo se refleja en una menor demanda en rubros de gastronomía y ocio, en los que la población ajustó su gasto promedio por cliente y reducido el consumo de productos más costosos.” Argumentó Conti. 

En este escenario, TGI Friday’s Paraguay implementó estrategias como la innovación en su oferta y promociones para atraer a los consumidores, aunque los márgenes de ganancia se vieron presionados por el incremento de costos de operación que no se trasladó totalmente a los precios de venta.

Como punto final el CEO de Bicolor SA añadió que “Esperamos que el cierre de 2024 pueda mejorar con el impulso de la temporada festiva de fin de año, que suele traer un aumento en el consumo. Sin embargo, las expectativas para el 2025 son inciertas y dependen en gran medida de la situación política y económica del país.”

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.