La primavera trae aromas de Lujo: estos son los perfumes más pedidos de la temporada

Llega la primavera y afloran los perfumes de temporada. En Monalisa, tienda representante de las principales marcas de lujo, ya se huele el aroma floral de las renombradas marcas, según lo conversado con Charif Hammoud, vicepresidente de la compañía.

Image description

Aunque Monalisa se haya diversificado y abarque varios rubros del segmento de importados, los perfumes fueron y son su esencia comercial, siendo una tienda exclusiva donde se hallan todas las marcas de preferencia.

Según Charif Hammoud, vicepresidente de Monalisa, en el orden de los 10 perfumes florales más requeridos para la primavera están: primero, Bright Crystal de Versace; segundo, Miss Dior Blooming Bouquet; tercero, Flower Ikebana de Kenzo; cuarto, Flowerbomb, Ruby Orchid de Viktor & Rolf; quinto, Gucci Floral; sexto, Dans Ma Bulle de Carven; séptimo, Dolce Lily de Dolce & Gabbana; octavo, Savane di Seta de Salvatore Ferragamo; noveno, Irresistible de Givenchy; décimo, Rosa Pasión de Jimmy Choo.

“Monalisa tiene más de 200.000 ítems, de las mejores marcas internacionales y los últimos lanzamientos mundiales que llegan a Paraguay en menos de 30 días, y mucho antes que en otros mercados. Esto gracias al know-how que tenemos hoy después de más de 50 años en el mercado”, destacó.

Quizás te interese leer: Charif Hammoud del Grupo Monalisa: “Nuestra meta es ser referentes comerciales”

Hammoud adelantó que las fragancias próximas a lanzarse son exóticas y modernas y pronto darán a conocer las últimas novedades de Victoria’s Secret a precios muy competitivos.

“Es un show todo lo que viene, para todos los gustos a precios promocionales”, aseguró.

Asimismo, la compañía expandió sus unidades de negocios y ahora incluye al rubro gastronómico, contando con tres restaurantes de modalidades internacional, sushi y cafetería en Monalisa de Ciudad del Este.

“Tenemos muchas promociones, ofertas, liquidación, nuevos lanzamientos. Lo que vamos a tener para esta temporada que viene va a sorprender a mucha gente, por la calidad y el buen precio. La mayoría con regalos por las compras y todos pueden ser probados y testados antes de comprar”, resaltó.

Sobre las proyecciones, el directivo afirmó que “el lugar más barato del mundo se llama Ciudad del Este” y los turistas que llegan para hacer compras están muy bien informados sobre novedades y precio.

“El consumidor paraguayo hoy es muy exigente, quiere las mejores marcas al menor precio. Estamos esperando un Papá Noel bien gordito, viendo que la economía paraguaya y brasileña están en crecimiento y deben crecer más que lo previsto según los últimos análisis”, auguró.

Según Hammoud, todos los vuelos y buses que llegan a la región están llenos, en tanto que los hoteles se mantienen con muchas reservas. Como meta pretenden llegar al 1 millón de visitas anuales, como fue antes de la pandemia. Aseguró que están trabajando para volver a esta cifra en su tienda principal de Ciudad del Este. 

“Esperamos que el cambio dólar, real y guaraní continúe estable para ayudar a las ventas y crear nuevos empleos. Sabemos que Paraguay hoy está de moda y la fase difícil ya pasó, de hoy en más solo queda mejorar”, expuso.

Por otro lado, Hammoud señaló que aguardan una pronta solución al tráfico generado en el Puente de la Amistad y que habiliten el segundo puente y así poder cruzar las fronteras de forma ágil y moderna, lo cual contribuirá a la calidad de vida en la región, que es el objetivo final.

“Es muy importante que las aduanas Paraguay-Brasil coordinen el trabajo juntos para que el control aduanero sea eficaz y práctico, para que los que visitan la región no sufran y desfruten la experiencia de hacer compras sin molestia por las largas colas para cruzar la frontera por el Puente de la Amistad. Es un desafío que tenemos que solucionar y el reclamo de todos los turistas”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.