La primavera trae aromas de Lujo: estos son los perfumes más pedidos de la temporada

Llega la primavera y afloran los perfumes de temporada. En Monalisa, tienda representante de las principales marcas de lujo, ya se huele el aroma floral de las renombradas marcas, según lo conversado con Charif Hammoud, vicepresidente de la compañía.

Image description

Aunque Monalisa se haya diversificado y abarque varios rubros del segmento de importados, los perfumes fueron y son su esencia comercial, siendo una tienda exclusiva donde se hallan todas las marcas de preferencia.

Según Charif Hammoud, vicepresidente de Monalisa, en el orden de los 10 perfumes florales más requeridos para la primavera están: primero, Bright Crystal de Versace; segundo, Miss Dior Blooming Bouquet; tercero, Flower Ikebana de Kenzo; cuarto, Flowerbomb, Ruby Orchid de Viktor & Rolf; quinto, Gucci Floral; sexto, Dans Ma Bulle de Carven; séptimo, Dolce Lily de Dolce & Gabbana; octavo, Savane di Seta de Salvatore Ferragamo; noveno, Irresistible de Givenchy; décimo, Rosa Pasión de Jimmy Choo.

“Monalisa tiene más de 200.000 ítems, de las mejores marcas internacionales y los últimos lanzamientos mundiales que llegan a Paraguay en menos de 30 días, y mucho antes que en otros mercados. Esto gracias al know-how que tenemos hoy después de más de 50 años en el mercado”, destacó.

Quizás te interese leer: Charif Hammoud del Grupo Monalisa: “Nuestra meta es ser referentes comerciales”

Hammoud adelantó que las fragancias próximas a lanzarse son exóticas y modernas y pronto darán a conocer las últimas novedades de Victoria’s Secret a precios muy competitivos.

“Es un show todo lo que viene, para todos los gustos a precios promocionales”, aseguró.

Asimismo, la compañía expandió sus unidades de negocios y ahora incluye al rubro gastronómico, contando con tres restaurantes de modalidades internacional, sushi y cafetería en Monalisa de Ciudad del Este.

“Tenemos muchas promociones, ofertas, liquidación, nuevos lanzamientos. Lo que vamos a tener para esta temporada que viene va a sorprender a mucha gente, por la calidad y el buen precio. La mayoría con regalos por las compras y todos pueden ser probados y testados antes de comprar”, resaltó.

Sobre las proyecciones, el directivo afirmó que “el lugar más barato del mundo se llama Ciudad del Este” y los turistas que llegan para hacer compras están muy bien informados sobre novedades y precio.

“El consumidor paraguayo hoy es muy exigente, quiere las mejores marcas al menor precio. Estamos esperando un Papá Noel bien gordito, viendo que la economía paraguaya y brasileña están en crecimiento y deben crecer más que lo previsto según los últimos análisis”, auguró.

Según Hammoud, todos los vuelos y buses que llegan a la región están llenos, en tanto que los hoteles se mantienen con muchas reservas. Como meta pretenden llegar al 1 millón de visitas anuales, como fue antes de la pandemia. Aseguró que están trabajando para volver a esta cifra en su tienda principal de Ciudad del Este. 

“Esperamos que el cambio dólar, real y guaraní continúe estable para ayudar a las ventas y crear nuevos empleos. Sabemos que Paraguay hoy está de moda y la fase difícil ya pasó, de hoy en más solo queda mejorar”, expuso.

Por otro lado, Hammoud señaló que aguardan una pronta solución al tráfico generado en el Puente de la Amistad y que habiliten el segundo puente y así poder cruzar las fronteras de forma ágil y moderna, lo cual contribuirá a la calidad de vida en la región, que es el objetivo final.

“Es muy importante que las aduanas Paraguay-Brasil coordinen el trabajo juntos para que el control aduanero sea eficaz y práctico, para que los que visitan la región no sufran y desfruten la experiencia de hacer compras sin molestia por las largas colas para cruzar la frontera por el Puente de la Amistad. Es un desafío que tenemos que solucionar y el reclamo de todos los turistas”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.