La responsabilidad de los directores en una sociedad anónima

(Por Marcelo Vera de Ehreke Business Attorneys) Con frecuencia se discute cuál es la responsabilidad en la que incurren los directores en el ejercicio de sus cargos en una sociedad anónima. ¿Existen límites de responsabilidad? ¿En qué caso se puede reclamar daños a un director? ¿Cuáles son los casos de exoneración?

Image description

La sociedad anónima es administrada por un directorio, integrado por uno o más miembros, según lo establezcan sus estatutos sociales. Usualmente, la designación se hace en número impar para evitar empates en los debates sobre asuntos de su competencia. Conforme a los artículos 1.079 y 1.102 del Código Civil, el directorio debe ser designado en el acto constitutivo, o posteriormente por la asamblea ordinaria de accionistas, en cualquier momento del ejercicio en curso y las veces que sean necesarias para la correcta administración de la sociedad.

Al momento de ser designados y asumir sus cargos, los miembros del directorio adquieren eventuales responsabilidades en relación directa con la sociedad y con terceros, especialmente en los ámbitos del derecho civil, penal y tributario.

Como regla general, los directores responden ilimitada y solidariamente ante la sociedad, los accionistas y los terceros por la inejecución o mal desempeño del mandato que están obligados a desempeñar, tanto por violación de la ley o los estatutos y cualquier perjuicio ocasionado por dolo, abuso de facultades o culpa grave. Esto se denomina responsabilidad civil. Además está la responsabilidad tributaria, vinculada al incumplimiento de obligaciones impositivas de la sociedad, y la responsabilidad penal, por actos ilícitos cometidos mediante la sociedad.

Responsabilidad civil

La responsabilidad civil de un director nace de demostrarse alguna de estas circunstancias:

1)  Inejecución o mal desempeño del mandato que le corresponde llevar a cabo, teniendo en cuenta que el cargo de director implica el control y representación de la sociedad, con las respectivas responsabilidades y limitaciones aplicables;

2)    Violación de las leyes;

3)    Violación de los estatutos; o

4)    Cualquier otro perjuicio ocasionado por dolo, abuso de facultades o culpa grave.

Responsabilidad tributaria

Conforme al artículo 184 de la Ley 125/91, los directores, como representantes de la sociedad, son solidariamente responsables por las sanciones aplicadas a esta por infracciones tributarias, si tuvieron participación activa en las mismas. Esta responsabilidad es ilimitada, con lo que los directores responden con todos sus bienes, y es de orden público, no pudiendo eliminarse ni limitarse ni por los estatutos ni mediante acuerdos privados.

Responsabilidad penal

El Código Penal establece como presupuesto que la persona física que actúe como representante de una persona jurídica o como miembro de sus órganos, responde personalmente por el hecho punible. Por tanto, los representantes que a través de la empresa estén involucrados en la comisión de un hecho punible, responden personalmente. Por tanto, los directores de una sociedad pueden tener que responder penalmente por hechos punibles que se cometan a través de la misma, como estafa, lavado de activos, malversación y otros.

Exoneración de responsabilidad

Los directores quedan exonerados de responsabilidad si:

1)    No participaron en el acto perjudicial;

2)    No estaban de acuerdo con la decisión y dejaron constancia de ello en acta;

3)    Hicieron saber el hecho al síndico antes de que se les atribuya responsabilidad; o

4)    Procedieron cumpliendo resoluciones de la asamblea que no contravenían ni la ley ni los estatutos.

Reclamo por daños a directores

Habiéndose configurado un acto de administración perjudicial del directorio, salvo que medie alguna excepción prevista en el apartado anterior, el correspondiente reclamo puede hacerse personalmente contra los directores:

1)    Por la sociedad misma, si sufrió un perjuicio y la asamblea decide accionar para reponer el capital perdido o reparar el perjuicio involucrado;

2)    Por los accionistas, si la sociedad no demanda conforme al supuesto anterior dentro de los siguientes tres meses;

3)  Por los acreedores, si la insolvencia de la sociedad es imputable a los directores y el patrimonio social no alcanza para cubrir las deudas; o

4)    Por el síndico de la quiebra, si la sociedad se declara en quiebra.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.