La tendencia continua: la mayoría de los viajeros anhelan volver a viajar pero siempre dentro de su país (seis de cada diez prefieren las playas)

De acuerdo a una investigación de Booking.com, viajeros de diversos países del mundo están deseando hacer las maletas de nuevo y planean hacerlo una vez que estemos libres de restricciones. Los resultados arrojan que existe un 65% de personas que buscarán destinos dentro de su país y otro 35% que desea volar lo más lejos posible, como los israelíes y rusos.

Image description

La plataforma de reserva de hoteles llevó a cabo una investigación entre más de 28.000 viajeros de 28 países y territorios para descubrir sus preferencias y lo que más les entusiasma de volver a viajar una vez que se levanten las restricciones. 

Según Booking.com, reconectarse con familiares y amistades es una de las prioridades de las personas, desde reunirse con varios miembros de la familia hasta visitar a un grupo de amigos (ambos en un 72%). No obstante, los viajes nacionales de ocio también ocupan un lugar destacado en la lista de deseos, ya que el mismo número de personas (72%) anhela explorar las bondades de su tierra y la mayoría de ellas (65%) prevé hacerlo en un futuro próximo. 

Los que están más entusiasmados con la perspectiva de hacer turismo interno son los argentinos (83%), los italianos (82%) y los rusos (82%), pero todavía hay más de un tercio (35%) de los viajeros de todo el mundo que planean escaparse lo más lejos posible, estos son de Israel (49%), Países Bajos (45%), Rusia (46%) y China (43%).

Sin embargo, la perspectiva de muchas personas cambió y más de la mitad (58%) ahora prefiere evitar ciertas naciones y las eliminaron de su lista de destinos por conocer. Los más propensos a rehacer su lista de viaje son los tailandeses (78%), los australianos (67%) y los neozelandeses (67%).

Por otra parte, mientras que para algunos la larga temporada sin viajes cambió muchas cosas, a otros les sirvió para planear con anticipación el regreso a las aventuras. La investigación menciona que el 53% de los viajeros utilizaron el tiempo extra en casa para planificar travesías futuras, y que los viajeros vietnamitas (74%), colombianos (72%) y chinos (71%) son los que más ganas tienen de aprovechar ese tiempo de planificación. Casi la mitad (45%) los viajeros ahorraron días de vacaciones con el fin de disfrutar de un viaje más largo cuando puedan volver a viajar. Los chinos (68%) y vietnamitas (67%) son los que más días de vacaciones guardaron.

Destino favorito
Conforme a la plataforma, cuando sueñan con sus próximas vacaciones, seis de cada diez personas (61%) confían en poder ir a la playa, y un viaje relajante a la playa o a un balneario será la primera opción del 23% de los viajeros para cuando puedan. Los croatas (83%), daneses (78%) y neozelandeses (77%) son los que más buscan este tipo de destino. 

La relajación en los viajes es clave para los turistas después de un año agotador y solo el 6% reservará un viaje activo y solo el 5% una escapada a una ciudad como prioridad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.

El 51% del contenido visualizado en Paraguay provino de la televisión abierta, superando a la televisión paga, el streaming y las consolas digitales

(Por BR) Santiago Guimerans, fundador de Maga Consulting compartió su visión sobre la transformación digital y la adaptación de las estrategias multiplataforma en la industria. Con una mirada analítica sobre el ecosistema mediático actual, destacó la necesidad de que las compañías digitalicen sus procesos para aprovechar al máximo el potencial de la inteligencia artificial.

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Cada pieza, una historia hecha a mano: Flor, arte en porcelana fría que nació en pandemia y hoy llega a todo el país

Flor, arte en porcelana fría tiene historia de perseverancia en tiempos difíciles, un emprendimiento que nació en plena pandemia y, a partir de ahí, encontró una oportunidad para crear su propio camino. El negocio comenzó en 2020, cuando el mundo estaba paralizado por la crisis sanitaria. En ese momento, el trabajo desde casa se convirtió en una necesidad para muchas familias, por lo que Florencia Gómez decidió aprovechar su tiempo y su pasión por las manualidades.

Ante el giro arancelario de EE.UU., la diversificación, la innovación y el fortalecimiento productivo se perfilan como claves para competir mejor en el exterior

(Por SR) La reciente decisión del gobierno de los Estados Unidos de aumentar los aranceles para ciertos productos importados ha generado diversas reacciones en la economía global. Sin embargo, este escenario también presenta oportunidades para el sector exportador paraguayo, que podría encontrar nuevas vías para fortalecer su presencia en el mercado internacional.