La tercera generación de la familia al frente del restaurante Sukiyaki confirma que el sushi tiene un lugar en la preferencia del paraguayo

(Por Carlos Darío Torres) Presente en el mapa gastronómico de Asunción desde 1963, y con su nombre actual desde 1970, Sukiyaki tiene como estrella de su menú el sushi, que de ser un plato desconocido para el público paraguayo, hoy goza de preferencia en el gusto de una nueva generación de comensales.

Image description
Image description
Image description

Ampliamente difundido en Japón, el sushi es una comida tradicional de ese país, que tiene al 18 de junio como su día mundial a partir de 2009, un par de años antes de su popularización en Paraguay. Susana Nagasawa de Uchiyamada atribuye el cambio al momento en que el restaurante que administra con su esposo estampó en la carta para los clientes una imagen de la comida.

Así terminaron de romper el temor de los paraguayos hacia lo desconocido, a lo que no podían identificar guiándose solo por los nombres impresos en un idioma extraño. Es que en 1970 cuando el restaurante Sukiyaki abrió al público la idea era convocar a los japoneses y sus descendientes en Paraguay o a quienes visitaban el país. Muy pocos paraguayos acudían a comer sushi.

Y en 1972, antes de su visita a Japón, el dictador Alfredo Stroessner quiso familiarizarse con lo que encontraría en su visita y se adiestró en el uso de los palitos y en cómo comer sushi en Sukiyaki. “Hoy el conocimiento es mucho mayor y ya no existe el temor de comer pescado crudo”, explicó Susana.

El sushi se hace tradicionalmente con pescado crudo pero la variedad es amplia. “El más conocido es el maki que se presenta con el nori -una fina capa negra de alga-, arroz y el pescado por dentro; lo que acá se conoce es el uramaki, con arroz, y el alga y el pescado por dentro; el nigirizushi, que lleva la feta de pescado por encima y el arroz por debajo; el chirashizushi, donde se mezcla el arroz con el pescado y otros ingredientes, y el temaki, en forma de cono”, afirmó la experta.

Ingredientes
En Sukiyaki preparan el sushi con salmón, atún, langostino y pulpo. “También llegamos a conseguir pescados blancos, como el lenguado. Lo que no usamos son los pescados de río. Hoy no tenemos problemas para conseguir todos los ingredientes necesarios, pues hay varios distribuidores en operación”, agregó

El salmón es de Chile, las algas son japonesas o coreanas y el arroz que se usa es el del tipo japonés, producido en Paraguay en las localidades donde están asentados los colonos japoneses y sus descendientes, principalmente en Itapúa.

“En nuestro restaurante hacemos comida tradicional, aquí no encontrarán comida fusión o combinación y siempre usamos condimentos tradicionales. Lo que sí incorporamos es el queso crema por pedido de nuestros clientes, que combina muy bien con el salmón crudo”, reconoció Susana.

El sushi se puede degustar a cualquier hora, quien quiere comer liviano pide cinco porciones de nigiri acompañado de tres maki y con eso ya puede pasar la tarde, según Susana. “En Paraguay la gente prefiere el roll, que es la variedad de mayor venta, pero hoy está variando esa preferencia y la gente se está volcando al nigiri y al sashimi, un corte netamente crudo”, refirió.

Sake frío o caliente, es la bebida tradicional para maridar el sushi, pero también el té caliente para eliminar el gusto que quedó en la boca. O con vino blanco, muy arraigado entre los paraguayos para acompañar el pescado.

“El que comió ya le agarra el gusto. Quienes vienen a comer sin falta incluyen el sushi en la orden”, relató Susana. Con su marido conforman la tercera generación de la familia al frente de Sukiyaki, pero siempre manteniendo la tradición japonesa en los platos que ofrecen.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.