La Terminal de Ómnibus de Asunción tendrá una reducción del 50% en su tráfico de pasajeros en diciembre

El movimiento en la Terminal de Ómnibus de Asunción sufrirá una caída de aproximadamente 50% en su flujo de visitantes durante este diciembre, lo cual está directamente relacionado con el cierre de las fronteras para la circulación de personas, explicó Jorge Peña, director de la institución. Añadió a la vez que casi un 80% de las personas que vienen en viajes de larga distancia para las fiestas de navidad y año nuevo provienen de Argentina.

Image description

“Las fronteras permanecen cerradas para el transporte terrestre, lo que disminuye a la mitad el movimiento de la terminal. No obstante, a pesar de las restricciones en viajes de larga distancia, en las vísperas del 24 y 31 de diciembre esperamos un aumento considerable en la cantidad de pasajeros que irán a distintas localidades del país para pasar con sus familias”, expresó el director de la Terminal de Ómnibus de Asunción.

Peña declaró que al tratarse de un mes de mucho movimiento, se encuentran coordinando los horarios para que no coincidan los viajes de retorno o salida, asimismo, solicitan que los pasajeros se presenten como máximo unos 30 minutos antes de su horario. A parte de esto, se aplican todos los protocolos sanitarios como lavado de manos, uso de tapabocas, control de temperatura y registro de datos.

“En las vísperas de las fiestas es posible llegar a un movimiento de 40.000 personas, pero debido a las restricciones se movilizarán unas 20.000. Ese promedio del 50% venimos registrando en las últimas semanas, de 25.000 viajeros que se movían a diario anteriormente, solamente estamos recibiendo unos 13.000 en promedio”, estimó el director.

Según Peña, el 50% de los ingresos se relacionan con los viajes de larga distancia, pero normalmente el porcentaje sube más en época de temporada alta como diciembre, de modo que el movimiento está resentido. Esto se debe a que todavía no se pudo establecer un acuerdo concreto para la circulación con los países vecinos. “Con Brasil las conversaciones están avanzadas, lo que significa una buena noticia, pero con los otros países no tenemos avances”, manifestó.

“Durante este mes, cerca del 80% de los pasajeros de larga distancia llega de Argentina para pasar las fiestas, pero esto no sucederá ahora. En cuanto al retorno de los viajes al exterior, simplemente es cuestión de esperar”, sostuvo el vocero.

Para evitar aglomeraciones, desde la institución instan a los pasajeros a comprar anticipadamente sus boletos e incluso a hacerlo a través de las plataformas digitales o de las agencias de las empresas, así se presentan únicamente a la hora del viaje y se evita la concurrencia masiva y las filas innecesarias.

¿Cómo se preparan las empresas?

Enrique González, responsable comercial de Expreso Paraguay comentó que tienen unos 134 viajes semanales y 536 viajes mensuales entre las firmas Expreso Paraguay y Sol del Paraguay.

“En diciembre solemos tener un aumento del 30% al 40% anual en el flujo de pasajeros, pero este año no tenemos puntos de comparación porque estamos con servicios reducidos y solo contamos con viajes nacionales”, mencionó González y agregó: “Igualmente, como los viajes domésticos aumentarán subirá la frecuencia de viajes durante la segunda quincena de diciembre”.

El responsable de la empresa informó que sus viajes conectan: Asunción y Encarnación, Asunción y Ciudad del Este, Ciudad del Este y Pedro Juan Caballero, Ciudad del Este y Encarnación, y próximamente, Asunción y Pedro Juan Caballero. En las últimas semanas, el tramo más solicitado fue entre Asunción y Encarnación. Gonzalez comentó además que están próximos a retornar los viajes a Foz de Iguazú y San Pablo.

Las personas que desean hacer sus reservas pueden escribir al (0981) 990 544, o comprar en las páginas de www.soldelparaguay.com.py o www.expresoparaguay.com.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Circuito rentable: Paraguay se abre a la producción de equipos electrónicos y digitales con modelo tipo maquila

(Por MV) A finales de julio, el Poder Ejecutivo presentó al Congreso Nacional un paquete de 10 iniciativas estructurales, entre ellas el Proyecto de Ley que establece la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales. La propuesta busca diversificar la matriz productiva, atraer inversiones en sectores no tradicionales y generar empleos, siguiendo el camino exitoso del régimen de maquila.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.