La Vienesa ya tiene su tienda virtual

Desde los primeros meses de este año, La Vienesa cuenta con el servicio de e-commerce desarrollado por Teo. De esta manera, la empresa gastronómica ingresa al creciente mundo del comercio online.

Image description

La Vienesa –que próximamente cumple 23 años– ha sabido renovarse de acuerdo a las necesidades de sus clientes. Posee nueve sucursales en Asunción y Gran Asunción y, ahora con su tienda virtual, expande sus fronteras al ofrecer sus productos de panadería, confitería y rotisería, así como servicios de catering, desde su página web.

Conversamos con Cecilia Talavera, gerente comercial de Teo, y nos explicó más acerca de este emprendimiento. “Este tipo de servicio beneficia al cliente y a la empresa ya que es un canal de ventas disponible las 24 horas, los siete días de la semana y al momento de realizar la compra, el proceso es más rápido y ágil”.

“Damos la opción de pagar en forma virtual a través de la plataforma de Bancard, o también se puede abonar a la hora de la entrega del pedido”, agregó Talavera. Por otra parte, las compras pueden realizarse tranquilamente ya que poseen un certificado de seguridad con el cual resguardan los datos e informaciones de cada cliente.

La tienda

Los productos de la tienda virtual están divididos en 10 categorías: bebidas con alcohol, bebidas sin alcohol, cafetería, confitería, cosas muy ricas, empanadas, platos, rotisería, sándwiches y entradas ensaladas. En total ofrecen 288 productos en línea. Basta con ingresar a la página, elegir lo que le apetezca, ingresar la cantidad, verificar la disponibilidad y añadir la compra al carrito, que irá señalando los productos cargados y su costo. Para realizar el pago es necesario registrarse y luego iniciar sesión.

Una vez realizado el pedido, el tiempo estimado de entrega es de 60 minutos. Cada cliente puede hacer el pedido que desee desde todos los puntos del país, pero el servicio de delivery solo se realiza en Asunción, por el momento.

Acerca del e-commerce en Paraguay

El e-commerce se ha convertido en un canal de ventas cada vez más importante, ya que ofrece al consumidor mayor eficiencia y facilidad a la hora de adquirir productos. Los comercios muestran los mismos productos con igual calidad en la que muestras en sus tiendas físicas.

Según datos de Bancard dados a conocer en un medio de prensa la cantidad de tiendas que cuentan con este servicio creció 24,4% entre enero y mayo de 2018. Mientras que el número de negocios virtuales se elevó de 237 a 295 en apenas cinco meses. En los últimos cinco años se registró un crecimiento de 163% del e-commerce.

Sobre Teo

Teo es una empresa que se encarga de ofrecer servicios a distintos rubros que requieran incursionar en la modalidad de compra online, o busquen desarrollar herramientas tecnológicas: tiendas virtuales, comercio electrónico, aplicaciones, actividades financieras, así como sistemas de gestión para pequeñas y grandes empresas.

Arrancó como un supermercado virtual, y cada vez fue adquiriendo mayor conocimiento en el mundo del e-commerce. Actualmente trabajan con 20 empresas, como: Casa Rica, Juan Valdez Café, Sallustro, Cervepar, Ojo de Pez, Almacén de Pizzas, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.