Laboratorios Éticos, el primero de Paraguay en instalarse en Europa

Hablamos con Óscar Vicente Scavone, presidente de Laboratorios Éticos, la primera farmacéutica en instalarse en Europa con una planta industrial en Malta, que empezaría a funcionar en noviembre de 2020.

Image description


¿Cómo fue para que se concrete este proyecto?

Conocimos al CEO del Grupo Al Sawari y a su propietario el Sheikh Faisal en una visita a Qatar. Allí notamos que los precios de los productos farmacéuticos eran extremadamente altos en la región por ser todos de marcas innovadoras, y nació la idea de construir una planta de producción propia con base en Europa para proveer a países del Medio Oriente y Europa del Este. Luego de los estudios pertinentes se eligió a Malta por el estímulo a la inversión extranjera y a la industria, que promueve el gobierno maltés como política de su país.

¿Qué significa este gran paso para ustedes?

Significa reafirmar el alto nivel de tecnología en producción farmacéutica que se ha desarrollado en Paraguay, ya que la completa responsabilidad del desarrollo del proyecto industrial recae en el equipo técnico de Laboratorios Éticos.

¿Cuándo estará lista la planta?

Se prevé la calificación por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y puesta en marcha para noviembre de 2020.

Si bien hablan de productos oftalmológicos, ¿qué líneas estarán produciendo y para qué tipo de afecciones?

Dentro de la línea de productos, la planta industrial elaborará una amplia gama de productos oftalmológicos, como ser lágrimas artificiales, antiglaucomatosos, antibióticos y antiinflamatorios, con especial interés en la nueva tendencia mundial de productos multidosis libre de conservadores; esto significa un desafío técnico para el nuevo proyecto.

¿Planean producir otros medicamentos en la sede?

El proyecto contempla en el futuro elaborar otro tipo de formas farmacéuticas destinadas al tratamiento de diferentes patologías.

¿Cuál es la capacidad de producción final? ¿Trabajarán a tope desde el inicio?

La planta podrá elaborar más de 12 millones de unidades año en su primera fase. El proyecto contempla instalar una segunda línea de producción para 2022 que posibilitará expandir su capacidad industrial a 16 millones de unidades anuales.

Luego de convertirse en la primera farmacéutica en instalarse en Europa, ¿cuál es el siguiente paso a nivel local e internacional?

A nivel nacional seguiremos apostando al eje principal de Éticos, el cual es el de poner a disposición del cuerpo médico nuevos productos acordes a sus necesidades como así también la ampliación de presentaciones innovadoras y convenientes para el paciente, salvaguardando la calidad del producto por sobre todas las cosas.

Nos encontramos en un proceso de ampliación de nuestras líneas de productos abocadas a diferentes especialidades médicas con el fin de seguir liderando el mercado prescriptivo. Nuestro objetivo es continuar con el desarrollo de productos innovadores en todas las áreas terapéuticas, dando prioridad a la línea de Biotecnología - monoclonales, especialmente en el área oncológica.

Además, está previsto continuar las certificaciones internacionales de nuestra planta industrial en países con alta vigilancia sanitaria. Asimismo, abocados a seguir expandiendo nuestros actuales mercados de exportación.

Tu opinión enriquece este artículo:

De la foto al flujo: respaldo de Trump a Milei reconfigura, en horas, la geopolítica financiera de la Argentina (análisis estratégico)

(Por Taylor-Molina, con la colaboración de Maurizio) Desde NY, en menos de 48 horas, la política y los mercados argentinos dieron un giro: apoyo explícito de la Casa Blanca a la reelección de Javier Milei, promesa de asistencia “grande y contundente” del Tesoro vía el Fondo de Estabilización Cambiaria y una rápida compresión de riesgo. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Del aula al mercado: el eneldo se cultiva como nueva apuesta económica en San Juan Bautista

(Por SR) En la escuela agrícola de San Juan Bautista, el aprendizaje va más allá del aula: los estudiantes ahora pueden ensuciarse las manos mientras aprenden a cultivar eneldo, una planta aromática y medicinal con creciente demanda en gastronomía y herboristería. Esta experiencia se concreta gracias a una alianza con la empresa local Té Guaraní, ubicada a pocos metros de la institución, que puso a disposición su conocimiento técnico y parcelas demostrativas para que los jóvenes desarrollen habilidades prácticas en el campo.

Turismo con propósito: el modelo de Vamos Tour Paraguay que une pasión y estrategia empresarial

(Por TA) Miguel Paquier, director de Vamos Tour Paraguay, confesó que su inspiración para fundar la agencia nació en su infancia. “Tenía apenas 6 años cuando viví un viaje que me marcó profundamente. Sentí la emoción de descubrir lugares nuevos, la ilusión de cada detalle y el disfrute de cada momento”, recordó. Desde aquel momento, supo que quería que otros también experimentaran la magia de viajar, ya sea con amigos, en familia, en pareja o incluso en solitario.