Lanzan primer diplomado en ventas del país para que profesionales del área se adecuen a los nuevos tiempos del mercado

Next Consultora, junto a la Escuela de Administración de Negocios (Edan) y la Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA) lanzaron ayer el primer Diplomado en Ventas del Paraguay, con la finalidad de profesionalizar a los trabajadores que se desempeñan en el área. Según la directora de Next Consultora, Selene Rojas, el curso tendrá como tópicos el uso de las nuevas tecnologías, análisis de métricas y coaching.

Image description

El diplomado arranca el 12 de mayo y está disponible para cualquier persona –sin formación académica formal– que trabaje en ventas y desee participar del curso. “La formación de la gestión de ventas consiste en la formalización de la actividad, debido a que hay gente que hace 12 años o más que se dedica a las ventas y no cuenta con ningún tipo de título”, manifestó Rojas.

Además, señaló que el programa contará con herramientas y actualizaciones que el trabajador necesita conocer porque el mercado cambió y mucho más en este último año. El diplomado posee siete módulos y los temas serán el uso de herramientas digitales, coaching, análisis de métrica y otros tópicos. El curso se extenderá por seis meses, será semipresencial y contará con la tutoría de profesores destacados y con trayectoria internacional.

“El análisis de métrica es importante porque en el sector de las ventas se acostumbra a trabajar de forma empírica, siendo que las métricas dan más luz para concretarlas”, afirmó Rojas.

Más que la experiencia
Para Rojas, en el área de ventas es históricamente común que la experiencia sea el factor de peso para el desempeño en el rubro, sin embargo, la globalización de los productos y servicios obligan a profesionalizar más el oficio. “Antes se tocaba la puerta y ya se vendía, pero hoy hay muchos canales que obligan a que las personas del sector adquieran una nueva forma de profesionalización”, añadió.

Por último, la directora de Next Consultora contó que dentro del rubro se adaptaron a las plataformas digitales desde que inició la pandemia, lo cual no fue difícil porque el mercado de las consultoras ya incluía ese tipo de dinámica hace un par de años. “Aparte de los talleres a distancia, conservamos en cierta parte la modalidad presencial porque el contacto con el profesor muchas veces es esencial para el aprendizaje”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.