Las obligaciones laborales que toda empresa debe conocer (según su número de trabajadores)

Muchas empresas crecen sin saber que ciertas obligaciones laborales surgen a medida que aumenta su número de trabajadores, es más, algunas normas se aplican desde el primer empleado, mientras que otras entran en vigencia al alcanzar un determinado número de trabajadores. ¿Qué es lo que debe tener en cuenta un empleador para evitar multas o conflictos laborales?

Image description

El abogado César Bernal, miembro de la Asociación de Abogados Laboralistas del Paraguay, conversó con InfoNegocios al respecto y explicó que todas las empresas, sin importar su tamaño, tienen obligaciones mínimas como la de inscribir a sus trabajadores en el Instituto de Previsión Social (IPS) y en el Registro Obrero Patronal del Ministerio de Trabajo. “Aunque muchos lo omiten, el seguro social es obligatorio. No depende de si el trabajador lo quiere o no”, aclaró.

Al superar los 10 trabajadores, la ley exige contar con un Reglamento Interno de Trabajo, conforme al Código del Trabajo. Este documento debe ser aprobado por el Ministerio de Trabajo y detalla las normas de convivencia, derechos, deberes y medidas disciplinarias dentro de la empresa.

En cuanto a las condiciones específicas para mujeres, cuando una empresa tiene más de 30 trabajadoras, debe habilitar una sala de lactancia. Esta obligación está establecida por la Ley N° 5.508/2015, reglamentada por el Decreto 7550/2017. La sala debe estar habilitada por el Ministerio de Salud y fiscalizada por el Ministerio de Trabajo. Además, las madres tienen derecho a dos periodos diarios de 90 o 60 minutos (dependiendo de la edad del bebé) para la lactancia o extracción de leche.

Respecto a las guarderías, si bien la normativa no establece un mínimo de trabajadoras, las empresas están obligadas a ofrecer el servicio o, en su defecto, brindar una compensación económica que permita a las madres acceder a una alternativa adecuada. Esta exigencia se respalda en resoluciones administrativas del Ministerio del Trabajo, como la Resolución N° 519.

El abogado señaló que una de las omisiones más frecuentes es la no inscripción en el IPS, muchas veces por pedido del propio trabajador, quien cree que perderá otros beneficios sociales. También es común que no se respeten las vacaciones anuales, que deben otorgarse al cumplir un año de trabajo. “El Código permite acumularlas por dos años como máximo, pero si no se usan dentro del plazo, se pierden. No son retroactivas”, explicó. Una resolución reciente (Resolución 290/24) autoriza además que los días de vacaciones puedan dividirse en periodos más cortos.

Un punto también sensible es el uso de contratos de prestación de servicios para evitar pagar aguinaldo, vacaciones u otras cargas sociales. “Por más que se facture, si hay horario, subordinación, equipo de trabajo, se configura una relación laboral y corresponde el cumplimiento del Código del Trabajo”, indicó el abogado. El principio de primacía de la realidad (que es base del derecho laboral) da prioridad a lo que realmente ocurre sobre lo que dice un contrato o una factura.

Las sanciones por incumplimiento varían, pues el Ministerio de Trabajo e IPS pueden aplicar multas y también existen penalizaciones específicas, como 100 jornales por trabajadora afectada en casos de omisión de la sala de lactancia.

Con este panorama, el Abg. Bernal recomienda a las empresas en crecimiento optar por la formalización. “Hoy existen mecanismos ágiles como las Empresas por Acciones Simplificadas (EAS), que se inscriben 100 % en línea. Puede parecer costoso al principio, pero evitará muchos problemas futuros”, señaló. Además, recuerda que la cobertura del seguro social protege tanto al trabajador como al empleador ante accidentes laborales.

Como consejo final, insta a los trabajadores a no dejarse llevar por lo que circula en redes sociales, y buscar asesoramiento profesional en caso de dudas. También recuerda que, en caso de despido, el plazo para hacer un reclamo por indemnización y preaviso es de 60 días corridos.

“Ser formal no es una carga, es una inversión en tranquilidad jurídica y protección para todos”, concluyó Bernal, haciendo hincapié en la importancia de formalizarse y cumplir con todas las obligaciones como empleador.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.