LascaVet inaugurará renovada planta de producción veterinaria con miras a la exportación

La división veterinaria de Laboratorios Lasca, LascaVet, anunció que pronto habilitará su laboratorio de producción veterinaria. El complejo industrial contará con más de 1.600 m2, donde se prevé producir más de 5.700.000 unidades de productos anuales.

 

Image description

Según Marcelo Estigarribia, gerente general de LascaVet, el espacio estará en un punto neurálgico en el km 18,5 de la Ruta Transchaco, de la ciudad de Mariano Roque Alonso. El establecimiento se enfocará en la ganadería de la zona del Chaco.

“No tenemos una fecha exacta de inauguración, pero estamos finalizando los detalles. Una vez que esté terminada vamos a convocar a la gente del Servicio Nacional de Salud Animal (Senacsa), para que evalúe las normas GMP (de las siglas good manufacturing practices), que garantizan la calidad, eficacia y seguridad. Estimamos que en 45 a 60 días se inaugura”, dijo.

Estigarribia aclaró que las obras están terminadas y en este momento se encuentran en proceso de verificación de los equipamientos. Hasta el monumento la planta está habilitada para productos humanos, pero con poco uso y elaborará dos líneas de productos veterinarios: inyectables líquidos y líquidos orales.

“Con esto buscamos exportar productos. Tenemos muchos clientes interesados”, expresó. Asimismo, la planta empleará más mano de obra de la zona.

La apuesta al sector surgió a raíz del crecimiento de la empresa, con más de 60 años en el mercado en la línea de productos veterinarios. Fue una de las primeras firmas farmacéuticas en abrir esta línea.

“En el 2018 volvió a salir al mercado con fuerza y ahora estamos con un relanzamiento”, expuso y agregó que considerando el crecimiento del sector agropecuario, emergió la idea de esta gran apuesta a la expansión.

LascaVet posee más de 50 productos en su portfolio y una vez que inauguren la planta, habrá posibilidad de elaborar cinco nuevos productos al año. Disponen de una amplia gama de antiparasitarios, vitaminas y minerales, reconstituyentes, antibióticos, antiinflamatorios, analgésicos, anestésicos, entre otros.

El mercado

Con referencia al crecimiento de ventas, el gerente general señaló durante el 2020 experimentaron un crecimiento interanual de entre 15% y 20%. El año pasado, en cambio, mermó la comercialización, como efecto de las bajas en la ganadería, producto de la sequía.

Sin embargo, este año está más complicado, sumado a la situación de estancamiento económico nacional e internacional.

“A pesar de esto, hicimos una apuesta fuerte para seguir creciendo. La idea es exportar una vez que tengamos habilitada la planta, porque es exigencia de los países de afuera. Ellos exigen certificaciones para lo cual deben auditar nuestra planta, que va a tener la aprobación de Senacsa y buscamos también la de Senasa (Argentina)”, expuso.

Añadió que buscan exportar a países de la región y también a Europa, África, Emiratos Árabes, Mozambique, Centroamérica.

“Estamos apostando a trabajar con el productor pecuario, las agroveterinarias, clínica de pequeños animales, cooperativas, mascotas, que es un rubro que crece a pasos agigantados”, enfatizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.