Laura Borsato: "Seguimos siendo líderes indiscutidos en el sector de agronegocios con el 23% de cuota de mercado"

(Por Diego Díaz) El Banco Regional cerrará el 2020 como la entidad líder en el segmento de los agronegocios y top 3 en otros rubros económicos. Según la gerente general, Laura Borsato, para el 2021 lanzarán nuevos proyectos para beneficiar a sus clientes y reafirmar su predominio en el sector primario.

Image description

El agro tuvo un buen año y en las últimas semanas hubo lluvias que tal vez hayan mejorado las perspectivas para el siguiente año, ¿qué estiman desde el banco?

Las lluvias proporcionaron alivio al sector ganadero y los precios deberían ser más estables en 2021. En cuanto al sector agrícola, se estima un año mixto con niveles de producción menores a los del 2020, pero con mejores precios. El retraso en la siembra debido a la falta de lluvias se traduciría en un menor nivel de producción, sobre todo en zafriña. La demanda firme y mejores precios permitirán compensar la caída de la producción.

Es importante mencionar, además, que la buena cosecha de granos de este año posibilitó que el PIB tenga una menor caída desde un -2,5% esperada a mediados de año a solo -1% en diciembre. Por otro lado, los precios y las últimas lluvias mejoraron las expectativas para el año 2021, teniendo al sector agropecuario como sustento del crecimiento.

¿Saldrán al mercado con productos especiales en el 2021?

Como banco especializado en agronegocios contamos con productos especialmente desarrollados para estos sectores. Ejemplo de ello es Regional Rural que es un medio de pago innovador y único que permite comprar repuestos, neumáticos, insumos, balanceados, semillas y pagar servicio/mantenimiento sin necesidad que el cliente se encuentre físicamente en el comercio. 

Por otro lado, el banco lanzará Factoring que permitirá a los vendedores/proveedores ceder sus cuentas o facturas por cobrar, relacionadas con sus ventas a diversas empresas, en forma electrónica y sin papeleos, contando con un pronto pago de sus cuentas por cobrar. Esto ayudará a mejorar la liquidez y flujo de caja de las empresas, permitiendo al cliente concentrarse en sus gestiones de ventas y reduciendo sus procesos administrativos.

Hubo muchas críticas sobre la canalización de los recursos de la AFD para las mipymes, ¿por qué creen que ocurrió eso y cómo evalúa el rol de Regional?

Desde el inicio de la pandemia el banco apoyó a los sectores tomando los recursos de la AFD con mucha prudencia y responsabilidad para asignar los préstamos con garantía de Fogapy. En una primera instancia, el banco se enfocó en brindar apoyo financiero a sus clientes del sector de industria, comercio y servicios del segmento pymes.

A medida que transcurrían los meses y siguiendo los nuevos reglamentos y condiciones flexibilizados por la AFD, siguió la misma tendencia y lo tradujo en lograr un mayor alcance en importes financiados incorporando segmentos de empresas intermedias, incluso llegando hoy a atender a no clientes del banco.

En el ranking de cartera garantizada, estamos actualmente en el top 4. El Banco Regional desembolsó desde abril G. 219.307 millones, 7% de la cartera total de créditos desembolsados, con un promedio mensual de desembolsos de G. 24.300 millones y 1.032 préstamos otorgados.

¿Cuántos créditos otorgó Regional en el 2020?

Este año Banco Regional desplegó una estrategia prudente para seguir fortaleciendo su nivel de activos líquidos e indicadores patrimoniales, los cuales muestran una evolución muy sólida. A partir del segundo semestre dinamizamos nuestra actividad comercial, siendo nuestra prioridad la asistencia a nuestros clientes con mayores desafíos y apostar a la reactivación. Crecimos un 3,70% en el último mes, lo que refleja este cambio en la tendencia.

Además, ocupamos una posición de liderazgo como número dos en el ranking competitivo, con el 13% de cuota de mercado. Seguimos siendo líderes indiscutidos en el sector de agronegocios con el 23% de cuota de mercado y top 3 en el resto de las actividades económicas. Seguiremos activamente enfocados comercialmente en el 2021 para seguir consolidando nuestra posición relevante.

¿Cerrarán el año por encima de los objetivos trazados a inicios de año? ¿Darían el 2020 como aprobado?

El 2020 fue un año particularmente difícil para todos. Me uní a la gestión a mitad de mayo y me siento orgullosa de compartirles que los principales objetivos trazados se cumplieron. Tanto desde la prioridad de cuidar a nuestros colaboradores, acompañar a nuestros clientes y delinear una estrategia para mejorar los indicadores de gestión y rentabilidad, así como también diseñar un plan de negocios para el próximo año son objetivos alcanzados.

Personalmente creo que la materialización de estas acciones se irá consolidando en el 2021, por lo que creo que un "aprobado" sería lo prudente.

¿Qué desafíos tendrá el 2021?

Las proyecciones para el 2021 son bastante más favorables que la del 2020, estimamos un crecimiento de 4%, pero dependerá de cómo evolucione la pandemia, sus consecuencias a nivel sanitario, humano, económico y además de la capacidad de los diferentes socios comerciales externos de reactivar sus economías.

Habrá diferentes ritmos de reactivación entre los diversos sectores económicos. El agronegocio será el que lidere la recuperación económica, que hoy tiene un gran peso en el PIB.

La campaña Creé en Vos

“Creé en vos una campaña que busca comunicar la esencia del banco, una esencia que se hizo presente desde los inicios de Regional y es el acompañamiento a todos los sectores estando presente en los momentos decisivos de los clientes, impulsando el crecimiento, ofreciendo las herramientas necesarias para sembrar éxitos”, afirmó.

Esta campaña institucional se ve reforzada con beneficios varios brindados a los clientes. “Ejemplo de ello son los beneficios de préstamos con condiciones sumamente competitivas y diferenciales. Podemos citar los préstamos personales con tasa anual de 11% hasta 24 meses de plazo, los préstamos para renovaciones de vivienda al 9% hasta 60 meses, préstamos para compra de auto 0 km al 9,5% anual hasta 48 meses. En cuanto a pymes, ofrecemos beneficios para este sector con préstamos que van desde el 8,5% hasta 48 meses de plazo. A los clientes que cuentan con tarjetas de crédito les ofrecemos beneficios en rubros cotidianos como ser descuentos por reintegros en supermercados, restaurantes, peluquerías y spa, tiendas y boutiques”, explicó.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Las mujeres detrás de la chipa amasan historia: cuando continuar el negocio es un llamado del corazón

(Por BR) Detrás de cada negocio tradicional hay un legado familiar que trasciende generaciones. En Hijas de Feliciana Fariña y Chipería Kali, ese legado vive a través de mujeres que forjaron identidad gastronómica y mantuvieron encendido el corazón artesanal. Más que vender chipa, ambas marcas honran sus historias, celebran sus raíces y comparten una forma única de ver el mundo.

¿Te quedás en la ciudad? Asunción tiene una Semana Santa llena de vida

(Por LA) Mientras muchos aprovechan los días santos para salir de la ciudad, hay quienes prefieren quedarse en la capital y reencontrarse con lo esencial: la fe, la tradición y la cultura. Para ellos, la Municipalidad de Asunción propone una Semana Santa distinta, repleta de actividades que invitan a la reflexión espiritual, la celebración de nuestras raíces y el disfrute en familia.

Expo Educación traerá a dos rockstars de la enseñanza y busca reunir a más de 7.000 personas

(Por SR) En un contexto donde la formación de capital humano se vuelve cada vez más determinante para la competitividad de las empresas, la Expo Educación se consolida como una vitrina relevante para el talento emergente en nuestro país. Con más de 100 stands, figuras influyentes de la educación regional y una proyección de más de 7.000 asistentes, esta feria se convierte en un punto de encuentro entre el mundo académico y el sector productivo. Su cuarta edición se llevará a cabo el 6 y 7 de mayo en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, con acceso gratuito y el respaldo de instituciones públicas y privadas.

Crisis, necesidad y oportunidad: cómo el emprendimiento se volvió refugio y motor

(Por MV) Emprender se ha convertido en el camino elegido por muchos: algunos lo hacen por las condiciones laborales, otros porque el salario que perciben no les alcanza, no se sienten cómodos siendo empleados o atraviesan un momento de incertidumbre que los impulsa a crear su propio negocio. Por necesidad, por convicción o simplemente por falta de opciones, cada vez más personas en Paraguay apuestan por emprender como forma de sostenerse, reinventarse o proyectar un futuro distinto.