Laura Borsato: "Seguimos siendo líderes indiscutidos en el sector de agronegocios con el 23% de cuota de mercado"

(Por Diego Díaz) El Banco Regional cerrará el 2020 como la entidad líder en el segmento de los agronegocios y top 3 en otros rubros económicos. Según la gerente general, Laura Borsato, para el 2021 lanzarán nuevos proyectos para beneficiar a sus clientes y reafirmar su predominio en el sector primario.

Image description

El agro tuvo un buen año y en las últimas semanas hubo lluvias que tal vez hayan mejorado las perspectivas para el siguiente año, ¿qué estiman desde el banco?

Las lluvias proporcionaron alivio al sector ganadero y los precios deberían ser más estables en 2021. En cuanto al sector agrícola, se estima un año mixto con niveles de producción menores a los del 2020, pero con mejores precios. El retraso en la siembra debido a la falta de lluvias se traduciría en un menor nivel de producción, sobre todo en zafriña. La demanda firme y mejores precios permitirán compensar la caída de la producción.

Es importante mencionar, además, que la buena cosecha de granos de este año posibilitó que el PIB tenga una menor caída desde un -2,5% esperada a mediados de año a solo -1% en diciembre. Por otro lado, los precios y las últimas lluvias mejoraron las expectativas para el año 2021, teniendo al sector agropecuario como sustento del crecimiento.

¿Saldrán al mercado con productos especiales en el 2021?

Como banco especializado en agronegocios contamos con productos especialmente desarrollados para estos sectores. Ejemplo de ello es Regional Rural que es un medio de pago innovador y único que permite comprar repuestos, neumáticos, insumos, balanceados, semillas y pagar servicio/mantenimiento sin necesidad que el cliente se encuentre físicamente en el comercio. 

Por otro lado, el banco lanzará Factoring que permitirá a los vendedores/proveedores ceder sus cuentas o facturas por cobrar, relacionadas con sus ventas a diversas empresas, en forma electrónica y sin papeleos, contando con un pronto pago de sus cuentas por cobrar. Esto ayudará a mejorar la liquidez y flujo de caja de las empresas, permitiendo al cliente concentrarse en sus gestiones de ventas y reduciendo sus procesos administrativos.

Hubo muchas críticas sobre la canalización de los recursos de la AFD para las mipymes, ¿por qué creen que ocurrió eso y cómo evalúa el rol de Regional?

Desde el inicio de la pandemia el banco apoyó a los sectores tomando los recursos de la AFD con mucha prudencia y responsabilidad para asignar los préstamos con garantía de Fogapy. En una primera instancia, el banco se enfocó en brindar apoyo financiero a sus clientes del sector de industria, comercio y servicios del segmento pymes.

A medida que transcurrían los meses y siguiendo los nuevos reglamentos y condiciones flexibilizados por la AFD, siguió la misma tendencia y lo tradujo en lograr un mayor alcance en importes financiados incorporando segmentos de empresas intermedias, incluso llegando hoy a atender a no clientes del banco.

En el ranking de cartera garantizada, estamos actualmente en el top 4. El Banco Regional desembolsó desde abril G. 219.307 millones, 7% de la cartera total de créditos desembolsados, con un promedio mensual de desembolsos de G. 24.300 millones y 1.032 préstamos otorgados.

¿Cuántos créditos otorgó Regional en el 2020?

Este año Banco Regional desplegó una estrategia prudente para seguir fortaleciendo su nivel de activos líquidos e indicadores patrimoniales, los cuales muestran una evolución muy sólida. A partir del segundo semestre dinamizamos nuestra actividad comercial, siendo nuestra prioridad la asistencia a nuestros clientes con mayores desafíos y apostar a la reactivación. Crecimos un 3,70% en el último mes, lo que refleja este cambio en la tendencia.

Además, ocupamos una posición de liderazgo como número dos en el ranking competitivo, con el 13% de cuota de mercado. Seguimos siendo líderes indiscutidos en el sector de agronegocios con el 23% de cuota de mercado y top 3 en el resto de las actividades económicas. Seguiremos activamente enfocados comercialmente en el 2021 para seguir consolidando nuestra posición relevante.

¿Cerrarán el año por encima de los objetivos trazados a inicios de año? ¿Darían el 2020 como aprobado?

El 2020 fue un año particularmente difícil para todos. Me uní a la gestión a mitad de mayo y me siento orgullosa de compartirles que los principales objetivos trazados se cumplieron. Tanto desde la prioridad de cuidar a nuestros colaboradores, acompañar a nuestros clientes y delinear una estrategia para mejorar los indicadores de gestión y rentabilidad, así como también diseñar un plan de negocios para el próximo año son objetivos alcanzados.

Personalmente creo que la materialización de estas acciones se irá consolidando en el 2021, por lo que creo que un "aprobado" sería lo prudente.

¿Qué desafíos tendrá el 2021?

Las proyecciones para el 2021 son bastante más favorables que la del 2020, estimamos un crecimiento de 4%, pero dependerá de cómo evolucione la pandemia, sus consecuencias a nivel sanitario, humano, económico y además de la capacidad de los diferentes socios comerciales externos de reactivar sus economías.

Habrá diferentes ritmos de reactivación entre los diversos sectores económicos. El agronegocio será el que lidere la recuperación económica, que hoy tiene un gran peso en el PIB.

La campaña Creé en Vos

“Creé en vos una campaña que busca comunicar la esencia del banco, una esencia que se hizo presente desde los inicios de Regional y es el acompañamiento a todos los sectores estando presente en los momentos decisivos de los clientes, impulsando el crecimiento, ofreciendo las herramientas necesarias para sembrar éxitos”, afirmó.

Esta campaña institucional se ve reforzada con beneficios varios brindados a los clientes. “Ejemplo de ello son los beneficios de préstamos con condiciones sumamente competitivas y diferenciales. Podemos citar los préstamos personales con tasa anual de 11% hasta 24 meses de plazo, los préstamos para renovaciones de vivienda al 9% hasta 60 meses, préstamos para compra de auto 0 km al 9,5% anual hasta 48 meses. En cuanto a pymes, ofrecemos beneficios para este sector con préstamos que van desde el 8,5% hasta 48 meses de plazo. A los clientes que cuentan con tarjetas de crédito les ofrecemos beneficios en rubros cotidianos como ser descuentos por reintegros en supermercados, restaurantes, peluquerías y spa, tiendas y boutiques”, explicó.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.