Laura Márquez: “No nací con el don del agro, pero cuando conocí la industria frigorífica me apasioné”

(Por SR) La transformación del agro paraguayo también tiene rostro femenino. El pasado 6 y 7 de noviembre se desarrolló el  en Asunción, productoras, empresarias y técnicas de siete países compartieron experiencias y coincidieron en una idea central: la presencia de mujeres en la cadena productiva no solo crece, sino que impulsa cambios en la gestión, la innovación y la sustentabilidad.

Image description

Entre las participantes se destacó Laura Márquez, directora de Padroniza, una empresa que opera como puente entre ganaderos y frigoríficos en Paraguay y Brasil. Radicada en el país desde hace siete años, Márquez recordó que su vínculo con el campo nació durante su formación universitaria. “No nací con el don del agro, pero cuando conocí la industria frigorífica me apasioné y decidí quedarme ahí”, relató. Hoy lidera una compañía que, además de garantizar trazabilidad, fortalece la relación comercial entre productores y plantas frigoríficas.

Para Márquez, el mayor desafío no fue abrirse paso en un entorno tradicionalmente masculino, sino adaptarse a un nuevo país y consolidar su liderazgo en un sector competitivo. “El reto más grande fue salir de la casa de mis padres y empezar de cero en otro país. Pero siempre tuve buena comunicación con la gente, y eso me ayudó a generar confianza tanto con ganaderos como con frigoríficos”, comentó en comunicación con InfoNegocios.

Padroniza, con operaciones también en Brasil, mantiene vínculos con clientes y aliadas de toda la región. “Poder compartir experiencias con mujeres de Uruguay, Bolivia o Argentina es fundamental. Aprendemos de sus culturas y fortalecemos nuestros lazos”, destacó Márquez, quien mencionó que su empresa trabaja hace cinco años con el grupo Favero, controlando el 100% de sus animales.

Otra de las voces que aportó una mirada estratégica fue Roberta Paffaro, especialista en mercados globales y agronegocios, quien tuvo a su cargo la charla Agronegocios e Inteligencia Comercial. Desde su experiencia en gestión de riesgos y tecnología aplicada al agro, aseguró que la mujer “es una fuente natural de innovación” y que su rol en la comercialización es cada vez más relevante.

“Las mujeres tienen una mirada amplia. Están acostumbradas a gestionar muchas cosas a la vez: la casa, la empresa, la hacienda. Esa capacidad organizativa se traduce en una ventaja competitiva para administrar y vender mejor”, señaló Paffaro.

Según datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), el 30% de las haciendas brasileñas ya son lideradas por mujeres, aunque la especialista considera que esa cifra hoy podría ser incluso mayor. “En Brasil, cerca de 28 millones de personas trabajan en el agronegocio. La presencia femenina en liderazgo crece año tras año, sobre todo en áreas vinculadas a sustentabilidad y transformación digital”, indicó.

Paffaro insistió en que el crecimiento femenino en el agro requiere tres pilares: educación, mentoría y autoconfianza. “Las mujeres deben creer en su capacidad, formarse y construir redes de apoyo. Si no nos posicionamos, otros lo harán por nosotras”, subrayó. En ese sentido, destacó el rol de Paraguay en el avance regional: “Cada vez veo más mujeres liderando proyectos, exportando y participando en espacios estratégicos. Este evento es una muestra de que están presentes, con voz y liderazgo”.

El encuentro, declarado de interés por el Ministerio de la Mujer y acompañado por Senatur y el MIC, se consolidó como una plataforma regional de networking. Más allá de los discursos, dejó en claro que la inclusión femenina ya no es un objetivo, sino una realidad que está redefiniendo la manera de producir, innovar y hacer negocios en el campo.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".