Lilia Acevedo de Maestro: “Queremos generar seguridad en mujeres, logrando que a través de su imagen y nuestras prendas se sientan empoderadas”

Dedicada a la confección de prendas y accesorios femeninos, Maestro se enfoca en que sus productos ayuden a las mujeres a empoderarse para lograr sus metas. Y no solo venden su producción a través de sus tiendas, sino que lo hacen también mediante su página web, un recurso con el cual las clientas pueden crear sus propios looks desde sus casas u oficinas.
 

Image description
Image description
Image description

“Nos aseguramos de diseñar prendas que acompañen a las mujeres en su día a día, así como también en sus momentos más especiales. Mujeres al frente de sus propios proyectos, que eligen, que hacen y que acompañan el ritmo actual de vida”, explicó Lilia Acevedo, cofundadora y presidente de Maestro, con respecto a la filosofía de la marca.

La empresa emplea a alrededor de 100 personas en forma directa, de las cuales el 85% son mujeres, un porcentaje coherente con el espíritu que mueve a la compañía. Además, estas operarias son las encargadas de sustentar sus hogares.

“Somos una marca por y para mujeres, por ende, entendemos las necesidades de nuestro cotidiano. Nos destacamos por el sostenido cuidado de todos los detalles y la calidad de nuestras prendas. Brindando seguridad y comodidad para estar del día a la noche con un solo look”, agregó.

La planta fabril de Maestro se ubica en Luque. La firma cuenta con cinco puntos de ventas: Maestro España, Maestro Shopping del Sol, Maestro Shopping Mariscal, Maestro Outlet, Maestro San Bernardino, además de un sexto sitio de comercialización, que es la página web.

“En nuestra página web las clientas tienen la posibilidad de adquirir sus prendas, al alcance de la mano. Este modo de llegada al público fue creciendo gradualmente desde el inicio de la pandemia, facilitando así a las mujeres a crear sus looks sin moverse de sus casas u oficinas, ya que también contamos con el servicio de delivery”, añadió Acevedo.

Maestro posee un equipo de diseñadoras con know-how en análisis y estrategias para innovar e ir incorporando siluetas diferentes, “especialmente en la actualidad, en la que las necesidades se van transformando continuamente, logrando acompañar las tendencias sin perder nuestra esencia”.

Según la empresaria, Maestro es una marca que se percibe como clásica y refinada, con una línea muy marcada y reconocible, pero que cada temporada logra incorporar ágilmente las tendencias sin perder su esencia.

Desde su inicio la compañía trabaja con otras marcas y empresas aliadas, las cuales actúan como proveedoras y sus trabajadores como mano de obra indirecta. Sus insumos provienen tanto de firmas locales como del exterior. “Buscamos un balance entre apostar a lo nacional y en brindar la calidad del exterior a nuestras clientas”, resaltó.

Acevedo recordó que la familia detrás de Maestro ha estado vinculada al negocio textil desde hace varias generaciones. “Es un conocimiento heredado y una pasión compartida. Y no hablamos solo de la acabada comprensión del mundo de las telas, sino también esta se ha caracterizado por ser una familia de mujeres líderes, que han salido adelante a la cabeza de emprendimientos”, recalcó.

Por el momento Maestro no tiene planes de expandirse hacia el mercado internacional, focalizando sus esfuerzos en el medio local, donde la temporada de mayor demanda de sus productos es primavera-verano ya que hay más eventos sociales y las personas tienden a salir más. Los productos más demandados son las prendas básicas por su versatilidad, al poder combinarse con otras.

“Creemos que cuando vestimos lo que nos gusta nos sentimos cómodas y únicas, eso nos impulsa a llegar a nuestra mejor versión. Queremos generar el sentimiento de seguridad en mujeres, logrando que a través de su imagen y nuestras prendas se sientan empoderadas para lograr sus metas”, aseveró Acevedo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos