Llamado del Pacto Global: Unámonos en solidaridad para cambiar el rumbo de esta pandemia

(Por Lise Kingo, CEO y directora ejecutiva del Pacto Mundial de las Naciones Unidas) Ante la propagación del COVID-19, que afecta la salud y economía mundial, debemos actuar juntos para frenar su propagación y cuidar sobre todo a los que corren más riesgos: adultos mayores, personas enfermas y personas de escasos recursos. Además, debemos prestar atención a los más vulnerables ante el impacto económico: las pequeñas empresas, los trabajadores y las mujeres.

Image description

Hoy, el Pacto Global de las Naciones Unidas hace un llamado especial para que todas las empresas tomen medidas colectivas a fin de frenar el brote de COVID-19, manteniéndose unidas para facilitar la continuidad de las mismas y velar por una rápida recuperación.

Instamos a que las empresas respondan con flexibilidad, compasión y solidaridad a sus empleados y socios comerciales, especialmente con las pequeñas y medianas empresas (pymes). Los esfuerzos por limitar los impactos financieros no deben hacerse a expensas de los derechos y el bienestar de los trabajadores.

Unámonos en solidaridad para proteger a los empleados y trabajadores de la cadena de suministro de los elevados costos de la atención médica, las licencias sin goce de sueldo, el desempleo y la recesión económica a largo plazo.

Aseguremos la continuidad de los ingresos en estos casos, prestando especial atención a las trabajadoras que a menudo asumen la carga del cuidado y a los trabajadores en situaciones de empleo precario, como aquellos con salarios bajos y los que no poseen cobertura de protección social.

Debemos asegurarnos de que los empleados tengan acceso a un entorno de trabajo seguro con todas las precauciones para limitar la exposición al virus. En la medida de lo posible propiciemos el trabajo a distancia para el personal que desee limitar su contacto con los demás, garantizando su seguridad.

Las empresas también pueden ofrecer activos, recursos y apoyo financiero para proporcionar suministros médicos.

Conozca otras medidas que las empresas pueden tomar aquí.

En enfoque económico empresarial

En una economía mundial conectada, estamos viendo cómo se interrumpe el comercio y las cadenas de suministro, amenazando la estabilidad financiera de las empresas y las economías. Los economistas de la ONU estimaron recientemente que el virus COVID-19 podría costar a la economía mundial más de US$ 1 billón.

Nuestras economías se recuperarán más rápidamente si proporcionamos apoyo para garantizar la continuidad de las empresas. Pero requerirá de un trabajo colectivo. Incluso frente a la recesión, aseguremos la continuidad estable de los ingresos y las prestaciones a pesar de las modalidades de trabajo flexibles, ante todo, las empresas deben encontrar la manera de cumplir los contratos actuales, permitiendo flexibilidad en la entrega y las cuotas.

Debemos pensar de manera innovadora para crear nuevos instrumentos financieros combinados para financiar empresas comerciales que apoyen las actividades críticas de prevención y mitigación que requiere la pandemia. Nuestras acciones definirán la confianza, la reputación y la legitimidad en relación con la comunidad, mientras sobrellevamos esta tormenta.

Al comenzar la Década de la Acción para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el COVID-19 se presenta como una verdadera prueba. Si podemos unirnos en solidaridad para cambiar el rumbo de esta pandemia, seguramente también tendremos lo que se necesita para lograr la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 y crear el mundo que queremos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.