Llega la quinta edición del programa Itaú Transforma dirigido al ecosistema de emprendedores (seleccionarán a 100 negocios)

El viernes 18 de julio, Banco Itaú habilitó las postulaciones para la quinta edición de Itaú Transforma; su programa de aceleración dirigido a fortalecer la capacidad de gestión de pequeñas y medianas empresas.

Image description

Este año se espera seleccionar hasta 100 emprendedores, aumentando los 60 que fueron los elegidos el año pasado. Estos   accederán a un periodo de formación en temas como finanzas, ventas, marketing, transformación digital, gestión de datos, asuntos legales, ventas y sostenibilidad, entre otros aspectos. Así también pasarán por un proceso para fortalecer la capacidad de implementación de planes y estrategias según los desafíos de cada emprendimiento.

Toda la información acerca del programa se encuentra disponible en la página www.itautransforma.com.py, sitio desde el cual se realizan las postulaciones. Y las actualizaciones y novedades sobre el programa pueden encontrarse, además, en los perfiles de redes sociales de Itaú (@itauparaguay).

El Programa

El programa tiene por objetivo fortalecer las habilidades de gestión de emprendedores y emprendedoras haciendo un fuerte énfasis en el ofrecimiento de espacios de formación de calidad. En esta quinta edición podrán ser seleccionados hasta 100 emprendimientos como participantes del programa los cuales pasarán por un proceso de capacitación a través de módulos dictados por referentes en temas como modelos de negocio de impacto socioambiental positivo, finanzas, estrategias de ventas, marketing digital y branding, transformación digital, gestión de datos, sostenibilidad y responsabilidad social, gobierno corporativo y flujo de caja, entre otros temas. Así también, recibirán entrenamientos sobre Planificación para la Acción, desarrollados por la organización Cavida, con el objetivo de brindar herramientas para el diseño de planes estratégicos con foco en la ejecución. En total se brindarán más de 40 horas de formación a los emprendimientos participantes.

De acuerdo con el desempeño de los participantes durante la fase de formación, quedarán seleccionados 15 finalistas para esta edición. Los finalistas pasarán por un proceso de mentorías en cuestiones de negocios a cargo de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) y en temas relacionados a sostenibilidad de la mano de mentores del Pacto Global Paraguay. A partir de una evaluación final realizada por Itaú en conjunto con representantes de las organizaciones Cavida, Sinergia Positiva, Pacto Global y la ADEC, se seleccionarán a tres emprendimientos ganadores.

En esta edición, los emprendimientos ganadores recibirán premios en efectivo de US$. 5.000 para el primer puesto, US$ 3.000 para el segundo y US$ 2.000 para el tercero. Adicionalmente, recibirán asesorías personalizadas en branding con la Agencia Notable, en finanzas con la organización Cavida y en asuntos legales con Vouga Abogados.

“El impacto que generó el programa en años anteriores nos impulsó a aumentar el número de participantes para esta edición. De esta manera, estaremos creciendo de 60 a 100 participantes en 2025. Estamos muy contentos porque esto demuestra la confianza que representa el programa en el ecosistema de emprendedores de nuestro país, Nuestra misión desde Itaú Transforma es ofrecer una plataforma que pone a disposición de pequeñas y medianas empresas, herramientas y conocimientos que les ayuden a aprovechar mejor el potencial de cada negocio. Luego, los verdaderos protagonistas de la transformación son los emprendedores y emprendedoras que, a partir de estos recursos, logran que sus emprendimientos evolucionen y sigan creciendo”, indicó Claudia Bobadilla, Gerente de Marketing y Sustentabilidad de Banco Itaú Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.