Lo más pedido por internet: indumentarias, artículos electrónicos y maquinarias

El vicepresidente de la Cámara Paraguaya de Empresas de Remesa Expresa (Caperex), Óscar Díaz de Bedoya, indicó que las indumentarias, gadgets electrónicos, repuestos de vehículos y maquinarias son los artículos que más se traen por remesa expresa, a pesar de que es difícil determinar o enlistar los productos más demandados.

Image description

“Las compras realizadas por remesa expresa es ascendente, pero difícilmente podría dar un porcentaje ya que la dinámica es muy cambiante, depende mucho de la época del año en que nos encontremos, por las diferentes necesidades de los clientes”, expresó el vicepresidente de la Caperex. Según Díaz de Bedoya, el principal proveedor de artículos es, sin lugar a duda, EE.UU., por la variedad de productos y la facilidad de compra brindada por las páginas, sin embargo, nombró a China Popular como un mercado importante por manejar buenos precios.

Con relación a la variación de los artículos importados al principio y en la actualidad, agregó que el inicio de esta actividad comercial es relativamente nuevo. Díaz de Bedoya afirmó que las cargas traídas a nuestro país siempre fueron las mismas, con excepción de los productos electrónicos de alta gama, que ya están disponibles en el mercado local con bastante facilidad.

“La gente opta por comprar por courier, en mayor medida, porque en el mercado local no hay aún algunas cosas, aparte, es una vía muy útil cuando la necesidad es urgente ya que se puede adquirir un artículo en ocho días como promedio una vez hecha la compra”, sostuvo.

Por otro lado, Díaz de Bedoya añadió que si bien la actividad de la remesa expresa fue implementada hace poco tiempo, los clientes se convencen rápido de la seguridad con la que operan las empresas de courier. “Siempre hay primerizos que tienen muchas consultas e inquietudes, a veces hasta recurren a nuestras oficinas para que un asesor les ayude con el proceso de registro y chequeo de su primera compra, pero luego de la primera vez ven que es un servicio rápido y no hay inconvenientes, se vuelven compradores frecuentes”, reveló.

Trabajo conjunto

Sobre a la labor de la Caperex, Díaz de Bedoya informó que están trabajando muy de cerca con las autoridades de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) y del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) para la formalización del negocio y mejorar los tiempos de despacho de las mercaderías.

Tal vez te interese leer: En una semana culminarán las nuevas modificaciones para régimen de remesa expresa

“Las reglamentaciones modificadas fueron para eliminar el proceso de licencia previa –otorgada por el MIC– para la importación de artículos de consumo personal como indumentarias, calzados y artefactos electrónicos. Ahora tienen un arancel establecido por cada carga, el cual es absorbido en su totalidad por las empresas de remesa expresa, lo que hace más ágil el proceso de liberación de cargas”, explicó Díaz de Bedoya sobre las modificaciones de la última resolución ministerial N° 1298/18.

Seguridad

En lo referente a la seguridad que deben tener en cuenta los clientes, Díaz de Bedoya acotó: “Es importante que los usuarios no se dejen engañar por empresas ‘satélites’ que ofrecen tarifas en teoría mucho más bajas, para agarrar clientela, y al momento de retirar las cargas el cliente se encuentra con ‘imprevistos’ que terminan generando otros recargos”.

Según el vicepresidente, este tipo de operaciones desleales elevan el precio de los artículos importados por remesa expresa a las nubes y manchan el negocio. “Es necesario que antes de ejecutar la compra, el cliente se fije en la trayectoria de la empresa para saber a quién confiar sus compras y no ser engañado”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.