Lo que dejó el CXInnovation Day 2025: el evento que llevó la experiencia del cliente y la innovación a otro nivel

Organizado por CFPConnection for People, y bajo el lema “The Power of Connections”, el CXInnovation Day, en su 3ra edición, puso en primer plano el valor de las conexiones auténticas como base para transformar la experiencia del cliente. Conectar con personas, tecnologías e ideas es hoy clave para diseñar experiencias memorables y sostenibles.

Image description
Image description

El encuentro, que tuvo lugar en Asunción, Paraguay, el pasado 8 de julio, se consolidó como la antesala oficial del Customer Experience & Innovation Congress, el mayor evento de CX en la región, que se realizará los días 4, 5 y 6 de noviembre.

La edición 2025 del CXInnovation Day convocó a 680 participantes de Paraguay, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Uruguay, México y otros países, con la participación de más de 20 disertantes y panelistas nacionales e internacionales, y el patrocinio y apoyo de más de 75 organizaciones líderes.

Mica Beleni, AI Implementation director de quabund.ai, presentó la conferencia “Detrás del Humo: La MetodologIA que crea Experiencias WOW”. En su presentación, desmitificó muchas creencias sobre la IA aplicada a la CX y resaltó: “La experiencia debe sentirse única y personalizada para cada cliente. La clave está en los detalles”.

En el Power Talks: Talento Humano, se destacó el papel clave del talento como motor de la innovación y la experiencia del cliente, abordando temas como liderazgo, formación con realidad virtual, tecnología en la gestión de personas y el futuro del trabajo. Participaron referentes como la ministra Mónica Recalde De Giacomi (MTESS), Ulisses Cabral (Manpower), Freddy Fernández (APARH), Paula Pía Ariet (Gestión de Capital Humano) y Raquel Dentice (APCC).

Juan Pablo Di Sanzo, Gerente Comercial y de Transformación Digital de VN Global, presentó “Cobranza Inteligente, Resultados Diferenciales”. En su conferencia, destacó: “La IA no es solo una herramienta que automatiza tareas. Es una forma de ampliar lo que somos capaces de imaginar, de crear y de resolver”.

Ramiro Riobóo, Socio Gerente de SSD, compartió su conferencia “Más allá del canal: diseñando experiencias verdaderamente omnicanal”, donde afirmó: “La omnicanalidad no es tener todos los canales; es tener un solo cliente en todos los canales. Y cuando las empresas entienden eso, los clientes se quedan”.

Franco Floridia, Co-Founder & COO de Gallumphing, presentó “Play, Learn, Lead: El poder del juego para transformar la experiencia de aprendizaje”, donde sostuvo: “El conocimiento se crea a través de la transformación provocada por la experiencia y la reflexión”.

Luis Candia, Consultor de Excelsis, expuso “Reingeniería de procesos para una CX poderosa y sostenible”, en la que destacó: “La innovación ocurre cuando conectamos ideas con procesos. La tecnología transforma solo cuando los procesos están listos”.

En el Power Talks sobre Tendencias en Procesos, expertos analizaron el impacto de la inteligencia artificial en áreas clave como ventas, cobranzas, atención al cliente y seguros. Participaron Dante Fernández (VN Global), Ariel Arnaudo (Evoltis), Mariano Bonfini (CIDESA), Raquel Riveros (Basa Seguros) y Manoella Talavera (CAPACE). Se resaltó cómo la IA puede potenciar la eficiencia y la productividad sin perder la empatía y la conexión humana, fundamentales para el éxito empresarial.

El Power Talks sobre Tecnologías Exponenciales reunió a referentes como Luis Candia (Excelsis), Ramiro Riobóo (SSD), Martín Riera (Addalitica), Gonzalo Flores (Genesys), Tomás Madoery (Teleprom) y Vanessa Cañete (CISOFT). Reflexionaron sobre cómo las tecnologías como IA, IoT, realidad virtual, blockchain, bots, transformación digital y omnicanalidad están revolucionando la experiencia del cliente e impactando en los modelos de negocio. Compartieron estrategias innovadoras y casos de éxito para aprovechar al máximo estas herramientas disruptivas.

Paula Pía Ariet, en su conferencia “Compensación Inteligente: Salario, motivación y su impacto en la EX”, señaló: “Una estructura salarial clara puede mejorar un 40% la experiencia del talento, y esto es mejorar la experiencia del cliente”. Reflexionó sobre cómo las decisiones de compensación influyen en el bienestar, la motivación y la percepción de equidad de los colaboradores.

Ariel Arnaudo, COO de Evoltis, en su charla “Lo invisible en CX: señales que no se miden, decisiones que lo cambian todo”, propuso repensar la experiencia del cliente más allá de los indicadores visibles, y subrayó: “Cuando el dato se conecta con una emoción, dejamos de hacer gestión y empezamos a hacer experiencia. El KPI se vuelve una brújula, no un control”.

El gran cierre del evento fue el tradicional CEO’s Meeting, un espacio exclusivo que reunió a líderes empresariales para compartir visiones, estrategias y experiencias que están redefiniendo el futuro de los negocios. Conectarnos, escucharnos y co-crear con otros líderes es clave para innovar con propósito, porque las mejores ideas nacen del intercambio, y los cambios reales se impulsan desde la colaboración. En esta edición participaron Claudio Laterza (Banco BASA), Daniel Sauca (Excelsis), Patricia Niella (Kalua), Alberto Cruz (Cereales S.A.) y Raquel Dentice (APCC).

El CXInnovation Day fue una jornada llena de aprendizajes, conexiones y visiones que impulsan la transformación de la experiencia del cliente en la región.

¡Save the date!
El 4, 5 y 6 de noviembre se realizará el Customer Experience & Innovation Congress, que celebra sus 15 años en el Centro de Eventos Paseo La Galería. Un evento dirigido a profesionales y líderes de diversos sectores, con espacios de capacitación, inspiración y networking de alto nivel. Además, contará con el lanzamiento exclusivo de la Expo Contact Center, el CEO’s Meeting y la ceremonia de los CXInnovation Awards 2025.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos