¡Lo que no se comunica, no existe! Las experiencias de esta renombrada comunicadora

Siguiendo la línea impuesta por el día de la mujer, decidimos contactarnos con una referente en el área de la comunicación, como lo es Lara Hutteman, directora de Periferia Comunicación. Con ella conversamos sobre sus inicios en el ámbito, sobre el empoderamiento de la mujer, las oportunidades y los consejos para emprendedores.

Image description

Lara comentó que siempre fue una apasionada por el mundo de la comunicación; detalló que siempre le atrajo el oficio del periodismo y que le generaba mucha intriga. “Mis padres son amigos de Jorge Gestoso, un presentador de la CNN en su momento. Cuando venía a Paraguay de visita o por trabajo, el hecho de verle a él trabajando o hablando me generaba mucha admiración”.

Si bien al comienzo ingresó a la carrera de derecho en la UNA, finalmente apostó por estudiar periodismo. Pero luego de un par de años, volvió a descubrir otra gran pasión en su trayectoria, como son las relaciones públicas.

“Mi pasión por las relaciones públicas la descubrí mientras cursaba una maestría en Buenos Aires en la Universidad Torcuato Di Tella, y fue gracias a un amigo, que era relacionista público, Augusto Rodríguez Larreta”.

Importancia

De acuerdo a Lara, la comunicación es la esencia no sólo de las marcas, sino del ser humano. “El ser humano es un ser hecho para vivir en sociedad y las marcas están compuestas por personas y, de hecho, son de la gente”.

Entonces considera que es esencial que la marca "hable" con sus públicos, con su gente.

“Las PR están basadas en las relaciones, y estas relaciones se construyen a través de la comunicación en sus distintas formas. La comunicación es mucho más estructural de lo que imaginamos, y sin dudas, una buena gestión de la misma determina en gran medida el éxito y liderazgo de las marcas”.

Empoderamiento

Resaltó que la empatía y la sensibilidad son dos pilares claves en la comunicación, y que las mujeres tienen vasta experiencia en estos terrenos, por eso se destacan en el rubro.

Y que este empoderamiento va acorde a las tendencias mundiales, que van posicionando a las mujeres en lugares jerárquicos, porque están altamente capacitadas y se están dejando sin uso ciertos criterios que hacían prevalecer el género, antes que el talento.

Sin embargo, recalcó que siempre deben brindar los puestos a los más calificados para desempeñar las funciones. “Creo que el criterio de selección que debe prevalecer es el del talento más allá del género, es decir que como país debemos centrarnos en desarrollar los talentos de las personas y que los espacios de decisión e impacto los ocupen quienes estén mejor capacitados”.

Consejo

“Mi consejo es la persistencia y tener un buen modelo y plan de negocio. Entender que todo conlleva esfuerzo y determinación. Un buen filtro es el poder-tener-hacer. Poder tener la capacidad para hacerlo, tener las ganas y la determinación, y entender que mediante las herramientas adecuadas se hace camino al andar”.

Por último, indicó que si bien el camino no siempre resulta sencillo, la idea es enamorarse del proceso, y luego disfrutar de los resultados positivos de las acciones.

Trayectoria

Empezó de la mano de Flavia Laterza y Pablo Cueva, escribiendo en la revista Chic y luego en los inicios de la revista Level, con Rocío Báez y Lía Colombino.

En 2007, se mudó a Buenos Aires para hacer una maestría en la Torcuato Di Tella y tuvo un paso por el diario La Nación de Argentina. Allí, en el vecino país, descubrió el mundo del PR trabajando para dos importantes agencias, que tenían grandes marcas como clientes: Levi’s, Coca Cola, Colgate, Palmolive. Así fue conociendo a los relacionistas públicos referentes de Argentina.

Inspirada por esta experiencia, en 2009 decidió replicar el modelo de trabajo y negocio que se aplicaba en Argentina y de la mano de Manuel Peña y Esteban "Panza" Aguirre de Ojo de Pez/DDB Paraguay, fundaron Periferia. La primera agencia nativa de relaciones públicas y Brand PR.

El primer cliente fue la telefónica Personal, y desde ahí todo fue viento en popa.

Periferia

Para conocer más acerca de la agencia de comunicación estratégica, los interesados pueden visitar su página: www.periferia.com.py

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.