Los bonos arrancan el 2017 con el pie derecho

(Por Ezequiel Zambaglione, Head de research de PUENTE)

El comienzo del 2017 ha estado caracterizado por un mayor posicionamiento por parte de los inversores en activos de riesgo, especialmente en los mercados emergentes y en aquellos sectores más relacionados al crecimiento económico, escenario en el cual los títulos de Paraguay no han quedado exentos.

Image description

Paralelamente, los datos de actividad a nivel local continuaron mostrando una aceleración del crecimiento económico, con el IMAE avanzando 4% a/a en los últimos meses, en medio de una política monetaria más expansiva por parte del BCP. En este contexto, se observó una caída en el rendimiento de los bonos soberanos en USD, una baja en el riesgo país y una apreciación del tipo de cambio.

Particularmente, el riesgo país implícito en los bonos soberanos en USD se ha recuperado de la fuerte suba tras las elecciones de EEUU, y se ubica actualmente en los valores previos al evento. En particular, el bono Global 2023 fue el bono que ha mostrado la mayor recuperación en su precio, cotizando un 2% por debajo de su precio previo a la elección, mientras que los más largos como el Global 2044 aún están lejos de recuperar su valor. Por su parte, el tipo de cambio se apreció 1,1% frente al dólar estadounidense en lo que va del 2017, en línea con la depreciación que viene mostrando el dólar frente a las principales monedas.

Hacia adelante se espera que el BCP se encuentre más inclinado a favorecer la actividad económica, considerando que la inflación se encuentra por debajo del objetivo, lo cual le da espacio para utilizar el tipo de cambio como variable de ajuste ante un escenario externo adverso. En este sentido, el Equipo de Estrategia de Puente espera que el guaraní se deprecie a USDPYG 6.070 para fin de año, favoreciendo a los bonos en dólares por sobre los denominados en guaraníes.

Cabe destacar que el escenario político actual se presenta como un factor de riesgo, a medida que se van acercando las elecciones de 2018. La principal evidencia de este factor se registró con la ratificación del Presupuesto General del 2017 por parte de la Cámara de Senadores, donde se destacaron las modificaciones realizadas a la emisión de deuda prevista por el Ministerio de Hacienda, el tope a los gastos de la política monetaria del BCP y aumentos salariales en torno al 12% para el sector público. Esta decisión podría afectar al precio de los bonos en USD, si es que pone en riesgo el cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF), clave en el camino que viene transitando Paraguay para la obtención del Grado de Inversión. El contexto global y las perspectivas políticas nos mantiene en una posición defensiva, eligiendo bonos cortos en dólares, como el Global 2023, con buen rendimiento y baja exposición a los escenarios de riesgo.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.