Los consumidores paraguayos piensan volver a viajar este año, según encuesta

Un 60% de los consumidores nacionales están dispuestos a volver a viajar entre finales del segundo semestre de este año y principios del 2021, mientras que los destinos más demandados seguirán siendo México y el Caribe seguidos por Brasil, según el informe “Tendencias de viaje post coronavirus”, resultado de una encuesta realizada a agentes de viajes y potenciales viajeros, desarrollada por el portal Contacto Editorial.

Image description

La plataforma difundió el material con el fin de ofrecer a la industria turística datos e información provenientes de sus principales protagonistas, a modo de que sirvan para generar futuras acciones enfocadas a mitigar el impacto negativo de la pandemia en el sector. De acuerdo a Contacto Editorial, el documento cuenta con información acerca del impacto actual del coronavirus con relación a los viajes, y de las perspectivas en una próxima etapa de reactivación y reposicionamiento de la actividad turística local.

En la encuesta, realizada a 800 agentes de viajes del país en total, el 84% de ellos respondió no haber recibido consultas o pedido de cotizaciones de viajes durante la cuarentena (sin contar reprogramaciones), no obstante, el 16% restante respondió afirmativamente, de este porcentaje, los encuestados manifestaron que el 52% de los pasajeros desean viajar a finales del 2020, en tanto que un 24% lo prefiere a principios del 2021 y la otra mitad durante los próximos meses.

Los destinos solicitados -en orden- fueron México y Caribe, Brasil, Europa, Argentina, turismo interno (Paraguay), y Estados Unidos. Sin embargo, el 76% de los agentes respondieron no haber vendido nada, un 16% respondió “en proceso”, y un 8% que sí vendió algún servicio.

Según datos del BSP Paraguay IATA, que tiene en cuenta las ventas de agencias de viaje IATA y Operadores Mayoristas IATA, durante el primer trimestre del 2020 las ventas alcanzaron el valor de US$ 30.01 millones, un descenso del 6,92% en relación al 2019. Cabe resaltar que enero del 2020 había demostrado un importante repunte en comparación al año anterior, pero para marzo las ventas ya sufrieron una caída del 71%, temporada de buen desempeño en 2019.

En cuanto al punto de vista del consumidor final, de 910 personas encuestadas, el 61% contestó que viajó entre una a dos veces en los últimos 12 meses, otro 25% respondió tres a cinco veces, el 13% respondió que no realizó ningún viaje, y el 5% manifestó que viajó más de cinco veces. Asimismo, el 53% de los consumidores tenía planeado viajar este año pero tuvo que cancelar el viaje debido a la pandemia.

De este grupo de encuestados, el 60% piensa viajar entre el segundo semestre del 2020 y principios del 2021, en tanto que el 39% prefiere hacerlo a mediados del próximo año. Por otra parte, al igual que las respuestas emitidas por los agentes de viajes, los consumidores tienen como destino México y el Caribe en un 35,7%, Brasil en un 28,6%, sin embargo difiere levemente en cuanto a los demás destinos, posicionando en tercer lugar a Estados Unidos con el 25,6%, seguido por Europa con el 20%, y Argentina con 16%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.