“Los líderes saben llegar a las personas, sacar lo mejor de ellas e inspirarlas”

En la siguiente entrevista hablamos sobre la importancia del liderazgo en las personas y cómo esto influye en el desarrollo de las compañías. Para entender mejor este tema, nos comunicamos con la experta laboral, Gloria Maldonado, propietaria de GM Group.

Image description

¿Cómo se puede forjar el liderazgo en las personas? ¿Se nace o se hace?

Ambas afirmaciones son ciertas. Vemos casos de personas que nacen líderes, lo podemos identificar en niños que vinieron al mundo con esa energía que nadie les enseñó, pero que nace de ellos de forma natural.

La genética juega un papel muy importante, además de eso, también la crianza y las experiencias de la vida van formando el liderazgo de una persona.

El liderazgo también se puede forjar trabajando los talentos, habilidades y competencias de las personas para dotarlas de las mejores herramientas para gestionar un equipo de trabajo. El liderazgo está atado no solo al talento, sino también a la actitud y aptitud, así como al trabajo y a la adaptación comportamental.

Para ambos casos se requiere de compromiso y dedicación para lograr brillar como líder.

¿Cuán importante es el liderazgo de los colaboradores en una compañía?

Es determinante para la organización en infinidad de aspectos como el orden, la comunicación fluida, la distribución adecuada de las tareas y actividades para llegar a la meta. Igualmente incide en la motivación de los colaboradores y su crecimiento y la rapidez y efectividad en la resolución de conflictos y toma de decisiones que vayan siempre de la mano con la filosofía de la empresa. Los buenos liderazgos atraen colaboradores y generan compromiso en ellos.

¿Qué factores influyen en un buen liderazgo?

Los líderes tienen una visión clara de las cosas, son capaces de dimensionar el panorama completo y actuar en consecuencia. Además, son capaces de gestionar adecuadamente a las personas de su equipo, conocer sus motivaciones, fortalezas y debilidades y empujarlos a desarrollar su potencial. Los líderes de hoy saben llegar a las personas, sacar lo mejor de ellas e inspirarlas.

¿Qué tipos de líderes existen?

Está el autocrático, el democrático, el liberal, el burocrático y el carismático. Además, con el tiempo las características que debe poseer un líder van evolucionando. Por ejemplo, mientras que en el pasado se pedía firmeza y rigidez en el manejo de personas, hoy, en cambio, se valora mucho la inteligencia emocional o la flexibilidad en los líderes.

La cultura de la empresa también es un factor de peso. La organización cuya filosofía es un elemento vivo, ya posee el perfil que debe poseer su líder. Es decir, puede que en una empresa valoren personas con mayor nivel de dominancia e influencia y en otra, busquen personas con un alto nivel de cumplimiento, son perfiles completamente distintos.

¿Los líderes son vitales para la consecución de los objetivos?

Para cumplir los objetivos, de alguna u otra manera, emerge en la organización un líder que es quien organiza y mueve al grupo, marca los objetivos, orientan y toman las decisiones difíciles y críticas.

Existen varias empresas que cuentan en su plantel con líderes espontáneos Si buscamos llegar a las metas y ver un crecimiento positivo en la empresa, es necesario potenciar el trabajo de los líderes.

¿Cuál es la relación entre la autoestima y el liderazgo?

La autoestima es la base del buen liderazgo. El líder sin autoestima generalmente no sabe manejar sus inseguridades o tiende a ser negativo, como no se respeta a sí mismo corre el riesgo de no respetar a los demás.

Muchas veces, en su necesidad de calibrar esa baja autoestima tiende a menospreciar o desmotivar a los demás, para sentirse mejor consigo mismo. Muchos incluso sabotean iniciativas de forma inconsciente.  Es por eso que en un programa de liderazgo se trabaja mucho la autoestima y la autoconfianza.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.