Los mejores lugares para visitar en noviembre

(Por Osvaldo Fernández - @osval) Noviembre marca el inicio de la temporada festiva y es un magnífico momento para aprovechar la temporada baja y conocer lugares inesperados, algunos de los cuales citamos más abajo. Estos son los mejores lugares para visitar en noviembre.

Image description
¡Empezá a armar las valijas!

NUEVA YORK

En realidad cualquier momento es bueno para visitar la ciudad de Nueva York, pero noviembre es particularmente destacado. No te pierdas el desfile por el Día de Acción de Gracias de Macy’s celebrando su 90ª edición. Este año el debut incluye un nuevo globo de Charlie Brown y el flotador de las Niñas Exploradoras (podés ver como inflan estos dirigibles en la calle 77th y Central Park West durante la tarde un día antes). La ceremonia de iluminación del árbol en el Rockefeller Center también se celebra este mes; un árbol de la familia de la Pícea Noruega se colocará este año como lo viene haciendo desde 1933.

COSTA RICA

El oeste de Costa Rica, particularmente la península de Nicoya, es un fastuosos escondite tropical desconocido. El área alrededor de Santa Teresa es poco conocida fuera de la comunidad de surfistas desde siempre atraídos por sus impresionantes olas (lo mismo que probablemente atrajo a Gisele Bundchen y Tom Brady, quienes ocuparon una casa frente al mar). Los lugares como Playa Hermosa son inmensos, dorados y desiertos. Las habitaciones en los hoteles suelen tener buenos precios aquí en noviembre, al final de la temporada media, donde usualmente los días son cálidos y secos.

MYANMAR

Puede que Myanmar sea un destino controvertido, pero la que fue alguna vez la colonia británica de Burma es definitivamente intrigante. El mes de noviembre trae consigo una densa concentración de festivales, incluyendo el deslumbrante festival de los globos de Taunggyi, una celebración de seis días donde faroles de varios tamaños son lanzados durante la competencia. Desde que la junta reguladora facilitó la visita de extranjeros hace dos años atrás con la primera visa existente, una excursión de último minuto a Myanmar se vuelto más viable, aunque la logística para llegar hasta ahí se ha mantenido algo complicado. Deberías considerar un agente de viajes.

SAN BARTOLOMÉ

Esta isla del mar Caribe exuda elegancia je ne sais quoi, desafortunadamente, sus precios reflejan muy bien este concepto. Lo mejor es visitarla en temporada baja donde podrás encontrar descuentos que harán de San Bartolomé algo más alcanzable a quien quiera vivir una experiencia VIP. Notablemente los resorts como Le Guanahani aprovechan el festival gourmet de noviembre como excusa para ofrecer impresionantes descuentos de hasta el 25 por ciento sobre el precio habitual.

Por tercer año consecutivo, este festival de comidas trae a nueve chefs de Francia, incluyendo a Guy Martin, galardonado con tres estrellas Michelin quien tendrá a su cargo crear los menús de cuatro y ocho pasos ($95/$130). La forma más fácil de llegar a esta isla es volando a Puerto Rico y luego tomar un vuelo privado (que a menudo sale igual que el pasaje hasta Puerto Rico).

Si querés saber sobre más destinos visitá Nomádicos.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.