Los millones acompañan a la fuerza: el fenómeno de Star Wars tiene su propio día (y esto es lo que movió)

(Por NF) Hace mucho tiempo en una galaxia muy, muy lejana… Bueno ni lejana, ni hace tanto tiempo, porque fue a principios de la década del 70 que un joven George Lucas empezó a trabajar en el guión de lo que se convertiría en uno de los primeros éxitos de taquilla en la historia del cine, además de representar una revolución para la época debido a los efectos especiales innovadores -claro que a nuestros ojos acostumbrados al CGI serían anticuados- pero en esa época, Star Wars hizo creíble la existencia de galaxias lejanas, además de incluir la temática de aventura en el género de ciencia ficción. En síntesis, Star Wars sentó las bases de lo que hoy conocemos como cine de ciencia ficción.

Image description

El Día de Star Wars fue creado por los propios fanáticos de la historia y ¿por qué el 4 de mayo? Simplemente por un juego de palabras, de cómo suena en inglés, May the Force be with you, en español sería Que la fuerza te acompañe, a raíz de una publicación el 4 de mayo de 1979 del diario británico London Evening News, cuando Margaret Thatcher asumió como primera ministra le dedicaron una nota que decía: May the 4th Be With You, Maggie. Congratulations. Ahora, he aquí los números de esta franquicia, adquirida por Disney en 2012, que sigue dando sus frutos.

La sabia jugada de Lucas

George Lucas se jugó por una aventura espacial y probablemente nunca se imaginó el éxito y los fanáticos que ganaría por el camino con el estreno de Star Wars: Una Nueva Esperanza en 1977. Con un presupuesto de apenas US$ 11 millones, la película terminó recaudando más de US$ 775 millones a nivel mundial. Aquí no solo nació una nueva esperanza, sino una nueva forma de hacer cine. Desde entonces, prácticamente cada lanzamiento es un éxito asegurado. Sin embargo el proceso no fue fácil. En aquella época, vender una película como esa a los estudios no era algo fácil ni tampoco era el género del momento; de hecho varios lo rechazaron hasta que 20th Century Fox lo aceptó. Así que con tal de sacarla adelante, Lucas aceptó renunciar a su salario como director a cambio del 40% de lo recaudado en taquilla; y se quedaría con todos los derechos de merchandising y producción de secuelas, una decisión que aceptaron con gusto, pero que, con el tiempo, los ejecutivos de la compañía se dieron cuenta de que perdieron la oportunidad de ganar billones.

La más taquillera de la saga

Con más de US$ 2.071 millones de recaudación a nivel mundial, según Box Office Mojo, Star Wars: Episodio VII - El despertar de la fuerza, ocupa el primer lugar de la saga de nueve películas, además de los spin-off e historias paralelas. Y no es para menos, los fans estaban ávidos, puesto que finalmente daría continuación a una historia que quedó pausada por 32 años, tras el estreno de El Retorno del Jedi en 1983. Y por si a alguien le causa confusión, las películas no se estrenaron en orden cronológico, puesto que, en teoría en aquella época no existían los efectos especiales necesarios para la puesta en escena de los episodios 1 al 3 y del 7 al 9. Otro hito de esta película es que se constituye en la quinta más taquillera de toda la historia del cine, siendo superada por Avatar, Avengers: Endgame, Avatar: The Way of the Water, y Titanic.

Con menor recaudación

Star Wars: Episodio II - El Ataque de los Clones, dentro de la franquicia, fue la que menos recaudó, llegando a US$ 653,7 millones, aunque por encima de Solo: A Star Wars Story que alcanzó casi US$ 393 millones a nivel mundial. Puede que no haya alcanzado las expectativas, pero tampoco perdió, puesto que con un presupuesto de US$ 115 millones logró recuperar lo invertido.

Las más costosas de realizar

Star Wars: El despertar de la fuerza también se posiciona como la más costosa de toda la saga y, además, como la más cara de la historia del cine con un presupuesto de US$ 447 millones. La saga también ocupa el segundo lugar de esta lista, con Star Wars: El ascenso de Skywalker​​​, que demandó una inversión de US$ 416 millones; sin embargo, no logró la recaudación de la anterior: llegó a US$ 1.077 millones. En este top, saliendo del universo de Star Wars, se encuentran otras sagas de Disney tales como: Pirates of the Caribbean: On Stranger Tides (US$ 379 millones), Avengers: Age of Ultron (US$ 365 millones) y Avengers: Endgame (US$ 356 millones).

¿Cuánto recaudaron a nivel mundial las nueve películas?

Desde el episodio 1 al 9, a nivel mundial todas ellas recaudaron un total de US$ 8.807.433.101, según el portal the-numbers.com. Para tener una idea, el Presupuesto General de la Nación del 2022 fue de G. 92,1 billones, lo que equivale a US$ 12.852.358.358 aproximadamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Las mujeres detrás de la chipa amasan historia: cuando continuar el negocio es un llamado del corazón

(Por BR) Detrás de cada negocio tradicional hay un legado familiar que trasciende generaciones. En Hijas de Feliciana Fariña y Chipería Kali, ese legado vive a través de mujeres que forjaron identidad gastronómica y mantuvieron encendido el corazón artesanal. Más que vender chipa, ambas marcas honran sus historias, celebran sus raíces y comparten una forma única de ver el mundo.

¿Te quedás en la ciudad? Asunción tiene una Semana Santa llena de vida

(Por LA) Mientras muchos aprovechan los días santos para salir de la ciudad, hay quienes prefieren quedarse en la capital y reencontrarse con lo esencial: la fe, la tradición y la cultura. Para ellos, la Municipalidad de Asunción propone una Semana Santa distinta, repleta de actividades que invitan a la reflexión espiritual, la celebración de nuestras raíces y el disfrute en familia.

Expo Educación traerá a dos rockstars de la enseñanza y busca reunir a más de 7.000 personas

(Por SR) En un contexto donde la formación de capital humano se vuelve cada vez más determinante para la competitividad de las empresas, la Expo Educación se consolida como una vitrina relevante para el talento emergente en nuestro país. Con más de 100 stands, figuras influyentes de la educación regional y una proyección de más de 7.000 asistentes, esta feria se convierte en un punto de encuentro entre el mundo académico y el sector productivo. Su cuarta edición se llevará a cabo el 6 y 7 de mayo en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, con acceso gratuito y el respaldo de instituciones públicas y privadas.

Crisis, necesidad y oportunidad: cómo el emprendimiento se volvió refugio y motor

(Por MV) Emprender se ha convertido en el camino elegido por muchos: algunos lo hacen por las condiciones laborales, otros porque el salario que perciben no les alcanza, no se sienten cómodos siendo empleados o atraviesan un momento de incertidumbre que los impulsa a crear su propio negocio. Por necesidad, por convicción o simplemente por falta de opciones, cada vez más personas en Paraguay apuestan por emprender como forma de sostenerse, reinventarse o proyectar un futuro distinto.