Los millones acompañan a la fuerza: el fenómeno de Star Wars tiene su propio día (y esto es lo que movió)

(Por NF) Hace mucho tiempo en una galaxia muy, muy lejana… Bueno ni lejana, ni hace tanto tiempo, porque fue a principios de la década del 70 que un joven George Lucas empezó a trabajar en el guión de lo que se convertiría en uno de los primeros éxitos de taquilla en la historia del cine, además de representar una revolución para la época debido a los efectos especiales innovadores -claro que a nuestros ojos acostumbrados al CGI serían anticuados- pero en esa época, Star Wars hizo creíble la existencia de galaxias lejanas, además de incluir la temática de aventura en el género de ciencia ficción. En síntesis, Star Wars sentó las bases de lo que hoy conocemos como cine de ciencia ficción.

Image description

El Día de Star Wars fue creado por los propios fanáticos de la historia y ¿por qué el 4 de mayo? Simplemente por un juego de palabras, de cómo suena en inglés, May the Force be with you, en español sería Que la fuerza te acompañe, a raíz de una publicación el 4 de mayo de 1979 del diario británico London Evening News, cuando Margaret Thatcher asumió como primera ministra le dedicaron una nota que decía: May the 4th Be With You, Maggie. Congratulations. Ahora, he aquí los números de esta franquicia, adquirida por Disney en 2012, que sigue dando sus frutos.

La sabia jugada de Lucas

George Lucas se jugó por una aventura espacial y probablemente nunca se imaginó el éxito y los fanáticos que ganaría por el camino con el estreno de Star Wars: Una Nueva Esperanza en 1977. Con un presupuesto de apenas US$ 11 millones, la película terminó recaudando más de US$ 775 millones a nivel mundial. Aquí no solo nació una nueva esperanza, sino una nueva forma de hacer cine. Desde entonces, prácticamente cada lanzamiento es un éxito asegurado. Sin embargo el proceso no fue fácil. En aquella época, vender una película como esa a los estudios no era algo fácil ni tampoco era el género del momento; de hecho varios lo rechazaron hasta que 20th Century Fox lo aceptó. Así que con tal de sacarla adelante, Lucas aceptó renunciar a su salario como director a cambio del 40% de lo recaudado en taquilla; y se quedaría con todos los derechos de merchandising y producción de secuelas, una decisión que aceptaron con gusto, pero que, con el tiempo, los ejecutivos de la compañía se dieron cuenta de que perdieron la oportunidad de ganar billones.

La más taquillera de la saga

Con más de US$ 2.071 millones de recaudación a nivel mundial, según Box Office Mojo, Star Wars: Episodio VII - El despertar de la fuerza, ocupa el primer lugar de la saga de nueve películas, además de los spin-off e historias paralelas. Y no es para menos, los fans estaban ávidos, puesto que finalmente daría continuación a una historia que quedó pausada por 32 años, tras el estreno de El Retorno del Jedi en 1983. Y por si a alguien le causa confusión, las películas no se estrenaron en orden cronológico, puesto que, en teoría en aquella época no existían los efectos especiales necesarios para la puesta en escena de los episodios 1 al 3 y del 7 al 9. Otro hito de esta película es que se constituye en la quinta más taquillera de toda la historia del cine, siendo superada por Avatar, Avengers: Endgame, Avatar: The Way of the Water, y Titanic.

Con menor recaudación

Star Wars: Episodio II - El Ataque de los Clones, dentro de la franquicia, fue la que menos recaudó, llegando a US$ 653,7 millones, aunque por encima de Solo: A Star Wars Story que alcanzó casi US$ 393 millones a nivel mundial. Puede que no haya alcanzado las expectativas, pero tampoco perdió, puesto que con un presupuesto de US$ 115 millones logró recuperar lo invertido.

Las más costosas de realizar

Star Wars: El despertar de la fuerza también se posiciona como la más costosa de toda la saga y, además, como la más cara de la historia del cine con un presupuesto de US$ 447 millones. La saga también ocupa el segundo lugar de esta lista, con Star Wars: El ascenso de Skywalker​​​, que demandó una inversión de US$ 416 millones; sin embargo, no logró la recaudación de la anterior: llegó a US$ 1.077 millones. En este top, saliendo del universo de Star Wars, se encuentran otras sagas de Disney tales como: Pirates of the Caribbean: On Stranger Tides (US$ 379 millones), Avengers: Age of Ultron (US$ 365 millones) y Avengers: Endgame (US$ 356 millones).

¿Cuánto recaudaron a nivel mundial las nueve películas?

Desde el episodio 1 al 9, a nivel mundial todas ellas recaudaron un total de US$ 8.807.433.101, según el portal the-numbers.com. Para tener una idea, el Presupuesto General de la Nación del 2022 fue de G. 92,1 billones, lo que equivale a US$ 12.852.358.358 aproximadamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.