¿Los niños pueden viajar solos?

(Por Nora Vega - @norivegA veces por diversas circunstancias un niño debe viajar solo y esto es motivo de gran preocupación siempre, pero las aerolíneas tienen un servicio especial que se encarga del traslado del menor por los procesos de seguridad y migración de salida hasta la puerta de abordaje, la ubicación y cuidado del mismo dentro del avión. Aquí te contamos algunas recomendaciones y datos generales.

Image description
Todas las aerolíneas cuentan con un servicio que se encarga de velar por los niños que viajan solos.

CUANDO EL NIÑO VIAJA SOLO

Los niños que viajan solos al exterior deben tener el mismo pasaporte y documentación de visa (si es necesario) que los adultos. Si tu hijo/a viaja sin compañía, un tutor debe completar todos los formularios de aduanas internacionales al registrarse.

Es primordial contratar el servicio de acompañamiento de menores durante la reserva del vuelo a través de la web, el centro de atención al cliente o en las oficinas de venta del aeropuerto. Si viaja a través de una agencia siempre consultar todas las dudas con el ejecutivo.

La persona que acompañe al niño debe permanecer en el aeropuerto hasta el despegue del avión. Tanto esta persona como la que recoge al pequeño en el destino final, deben ser las mismas que figuran en el formulario de asistencia.

Si es un pequeño muy inquieto, que no sabe estar solo o sin alguien conocido, muy miedoso o que llorará todo el viaje, entonces buscá otra opción. Si en cambio es más desenvuelto, extrovertido, puede estar sin sus padres sin problemas, entonces, el proceso será más sencillo.

A TENER EN CUENTA

Los menores sin acompañantes generalmente no pueden viajar con mascotas y tampoco pueden llevar exceso de equipaje ni piezas extra como equipaje registrado.

Aquellos menores que se encuentran bajo tratamiento médico deberán viajar acompañados sí o sí por una persona adulta.

En muchas aerolíneas los menores sin acompañante solamente pueden viajar en vuelos sin escalas.

Muchas compañías no aceptan viajeros de menos de 7 años si no van con un adulto y en otras al menos debe tener 12 años.

DURANTE EL VIAJE

Se debe llegar con más anticipación para hacer el chek in que cualquier otro pasajero, porque no solo se deben hacer los trámites, sino que, a su vez, es vital tomar contacto con la azafata que se encargará del niño.

El niño es siempre prioridad de las aerolíneas, es por eso que serán los primeros en entrar al avión y viajarán en el asiento más adecuado para su asistencia durante el vuelo.

La tripulación de cabina se encargará de velar por el pequeño y ofrecerle toda la atención necesaria.

Cuando el niño llega a su destino, la persona que lo va a recibir tiene que mostrar documentación que lo identifique como la persona indicada en el formulario que está adjunto al porta boleto del niño.

¡NO TE OLVIDES!

Lo primero que hay que hacer es verificar con la aerolínea los servicios que ofrece cuando un niño viaja solo y los requisitos y documentaciones generales que se debe tener.

Se debe procurar que el niño no lleve una maleta de mano muy pesada.

También es ideal que en su equipaje de mano lleve algo de entretenimiento y un snack que le guste.

Si el menor tiene alergias es necesario introducir una nota en la bolsita con la documentación.

Se debe entrenar al niño con todas las reglas. Él debe saber que la tripulación es la que está a cargo y que respetar sus normas es de vital importancia.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos